Dentro de la iniciativa de mi querida amiga Laky en su blog Libros que hay que leer dedicando el mes de junio a la novela histórica, me tocó esta novela en el sorteo inicial, y la verdad es que llegó en seguida, por lo que me puse con ella en cuanto acabé el libro que tenía entre manos. Conociendo la obra de Esparza, tenía bastante claro que había muchas posibilidades de que me gustara. Y así ha sido.
Autor:
( de la sobrecubierta del libro)

Datos técnicos:
Autor: José Javier Esparza
Editorial: La Esfera de los Libros
Colección: Novela Histórica
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Dimensiones: 15.3 x 23,5 cm
Páginas: 664
Fecha de publicación: 1 de abril de 2014
ISBN: 9788490600962
Precio: 21,90 euros
Sinopsis:

El Reino del Norte novela un episodio verídico de los inicios de la Reconquista: el golpe palaciego contra Ramiro y la batalla de Cornellana, donde el reino de Asturias se jugó literalmente su destino. En la estela del éxito de El caballero del Jabalí Blanco, Esparza pone de nuevo en movimiento las esperanzas, pasiones, intrigas y ambiciones de los españoles de la alta Edad Media en una trepidante trama que atrapa al lector y le traslada al tiempo en el que todo comenzó.
Mi opinión:
Para el amante de la novela histórica, esta que tenemos entre manos es una gran representante del género. Bien estructurada y espléndidamente ambientada y documentada, ya tiene el aprobado o casi el notable. La estructura está formada por un prólogo, veinte capítulos y un epílogo, además de una serie de apéndices para ayudar a comprender el hecho histórico en que se encuadra la acción. Los capítulos, a su vez, se dividen en partes, saltando de un lugar a otro de los que tienen importancia o de unos personajes a otros, de modo que la acción va avanzando cronológicamente y el lector puede ir encajando las piezas del puzle de la trama.
En cuanto a los personajes, destacar a Hernán de Mena, el rey Ramiro y la reina Paterna como además de protagonistas principales, los de personalidad más acusada y mejor descritos por el autor. De todos modos, todos los personajes, tanto reales como ficticios, tienen verdadero peso en la obra.
Sin duda, una novela que hay que leer, muy interesante y además, muy bien escrita, ya que, como veremos en nuestro último punto, los errores son muy pocos.
Errores, gazapos y otras cosas:
Como digo, pocas cosas, y todas subsanables con facilidad. Vamos con ellas.
1. Pag. 164. Dice "de arriba abajo". Debería decir "de arriba a abajo". Esta expresión cada vez la veo más, y realmente no debería utilizarse aunque tengamos dos aes seguidas.
2. Pag. 420. Dice "bajo sus ojos". Debería decir "ante sus ojos". Es algo parecido a la expresión "bajo mi punto de vista" que debe expresarse como "desde mi punto de vista".
3. Pag. 481. Dice "bien que me pese". Debería decir "mal que me pese" o "aunque me pese". Una distracción, supongo.
Esta reseña está encuadrada dentro de la iniciativa "Junio, mes de la novela histórica" del blog Libros que hay que leer.
Muchas gracias por participar y por tu reseña.
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado el libro. Toca un período de tiempo que me parece muy interesante y, si como dices, está bien documentada, seguro que resulta d elo más instructiva.
Yo no la pedí porque tenía muchas novelas pendientes pero la tengo apuntada, así como al autor, ya que no he leído aún nada suyo.
Besos