Lo cierto es que no soy muy entusiasta de la literatura oriental, tal vez algo de poesía, pero no suelo leer novelas de escritores de esta zona del mundo. Por tanto debo reconocer que esta novela era "necesaria" para el reto Autores de la A a la Z de los blogs Libros en el petate y Books & Co. No hay muchos autores cuyo apellido empiece por la X, y ya que tenía este libro, me decidí a leerlo y reseñarlo aquí.
Autor:
(de la web de la editorial)
Qiu Xiaolong nació en 1953 en Shanghai, ciudad que dejó para trasladarse a Estados Unidos en 1966. En la actualidad vive en St. Louis, Missouri, en cuya universidad imparte clases. Poeta y traductor al inglés de poesía china, es sobre todo conocido por la serie de novelas policiacas protagonizadas por el inspector jefe Chen Cao, en las que transporta a los lectores a la realidad social y cultural de la China moderna en una época de difícil transición. Tusquets Editores ha publicado cuatro títulos de la serie: Muerte de una heroína roja (Anthony Award 2001 a la Mejor Primera Novela), Visado para Shanghai, Seda roja y El caso Mao. En El crimen del lago, la más reciente de la serie, el entrañable Chen Cao, a pesar de trabajar «para el sistema» y «desde dentro del sistema», insistirá en averiguar la verdad, caiga quien caiga, mientras evidencia el frágil equilibrio entre el crecimiento económico y la contaminación medioambiental en la China actual.
Datos técnicos:
Autor: Quio Xiaolong
Editorial: Tusquets
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Tamaño: 15 x 22,5 cm
Páginas: 329
Fecha de publicación: enero 2011
ISBN: 9788483832899
Precio: 19,00 euros
Sinopsis:
(de la web de la editorial)

Mi opinión:
En resumen, una novela policíaca más lenta de lo normal en Occidente, con una trama poco atractiva para el lector occidental y con unos personajes poco definidos, ya que el autor no se para a describirlos en profundidad. No pasará a la historia.
Errores, gazapos y otras cosas:
Algunos errores he encontrado y aquí están.
1. Pag. 88. En conversación entre Chen y Jiao, este dice "Disculpa la interrupción...". Como se tratan de usted durante todo el libro, debería decir "Disculpe la interrupción...". Posible errata o error de traducción.
2. Pag. 92. Dice "...siempre campeando el temporal en el mismo barco.". Debería decir "...siempre capeando el temporal en el mismo barco.". El verbo campear no es correcto en esta expresión. Error de traducción.
3. Pag. 122. Dice "...un escritor puede alaban su obra tanto como quiera...". Debería decir "...un escritor puede alabar su obra tanto como quiera...". Me inclino por una simple errata.
4. Pag. 210. Dice "...murmullo del arrollo.". Debería decir "...murmullo del arroyo.". Falta de ortografía grave de la traducción.
5, Pag. 210. Dice "Lo sorprendió la omnipresencia del amarillo,...". Debería decir "Le sorprendió la omnipresencia del amarillo,...". En cuanto a este tema hay algunas veces en las que no está bien utilizado el "lo" y el "le", pero no lo he apuntado. Error en la traducción.
6. Pag. 278. Dice "... un pista.". Debería decir "...una pista". Errata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario