El autor nos presenta, en forma de diario, cómo un hombre puede ser arrastrado por sus obsesiones a creer, pensar o hacer cosas que jamás habría pensado. Nos cuenta cómo un hombre es campaz, finalmente, de cambiar toda una vida que se había quedado vacía y necesitaba llenar de nuevo como fuera. En definitiva, por culpa, o gracias a un bolígrafo de gel verde perdido, encuentra la fuerza, o la debilidad, de conseguir hacer realidad sus sueños. Unos sueños que todos tenemos y que casi nadie es capaz de realizar.
Además, me ha gustado especialmente el estilo, el planteamiento y el cuidado lenguaje. La utilización inteligente y ajustada de distintas figuras literarias que es difícil de encotrar en estos días. Sinceramente, un muy buen libro y un autor de mucho futuro. No suelo calificar los libros, pero ya que al protagonista de "El bolígrafo de gel verde" le gusta jugar con los números, del 1 al 10, le daría un 9. Espero que la próxima obra de Eloy Moreno llegue a la matrícula de honor. Ya sabéis, compradlo y leedlo, seguro que no os va a defraudar.
Hola, Pepe,
ResponderEliminarmuchas gracias por pasarte por la Feria del Libro de Madrid y, sobre todo, por esta bonita reseña.
Me ha encantado la frase de: "cómo un hombre puede ser arrastrado por sus obsesiones"
Ah, y mil gracias por esa puntuación, me alegro de que hayas disfrutado tanto con esta pequeña historia.
Un abrazo.
Eloy.
De nada, Eloy. Creo que es de justicia, y por eso recomiendo el libro. Ahora, a por el siguiente...
ResponderEliminar