Soy madridista, y no sólo de fútbol, sino también de baloncesto y en su día de todas las secciones que tuvo el club y que desgraciadamente fueron desapareciendo. Y fui un gran seguidor de aquel Real Madrid de baloncesto de finales de los setenta y los ochenta, por el que pasaron jugadores míticos como Brabender, Luyk, Rullán, Corbalán, Cabrera, Delibasic, Romay, Fernando Martín... y Juanma López Iturriaga. Un tipo que ha sabido buscarse la vida después del baloncesto y que me hizo pasar buenos momentos recordando aquellos tiempos en las páginas de este libro.
Autor:
(de su página web)

A los 17 años me trasladé a Madrid con mi familia y fiché por el Real Madrid, donde permanecí 12 temporadas en su mayoría exitosas y tuve la fortuna de compartir vestuario y vida con auténticos fenómenos como Brabender, Luyk, Corbalán, Cabrera, Cristóbal, Fernando Martín, Fernando Romay, Mirza Delibasic, Brian Jackson o Randy Meister entre otros. Durante buena parte de esos veranos formé parte de la selección española y viví y colaboré al boom del baloncesto que se produjo en España a principios de los 80 y que tuvo su culminación en la conquista de la medalla de plata en los Juegos Olimpicos de Los Angeles 84.
De forma sorprendente, al menos para mí, una mañana del verano de 1988, Lolo Sáinz me comunicó que no contaba conmigo y fiché por el Cajabilbao, donde pasé los dos últimos años de mi carrera. A los 31 años y plenamente satisfecho de lo que había conseguido, decidí colgar las botas y dedicarme a otros menesteres.
No fue fácil, pues nunca lo es, pero la vida me ha tratado lo suficientemente bien como para no arrepentirme ni en fondo ni en forma del momento elegido para decir adiós.
Datos técnicos:
Autor: Juanma Iturriaga
Editorial: Turpial
Encuadernación: Tapa dura
Dimensiones: 15 x 22
Páginas: 238
Fecha de publicación: 2010
ISBN: 9788495157317
Precio: 15.00 euros
Sinopsis:
(de su página web)


Mi opinión:
Uno no se pone delante de este libro con la esperanza de encontrarse con una obra maestra de la literatura universal. Y más en las circunstancias personales y familiares en las que me encontraba cuando lo leí. El único fin era pasar un buen rato recordando, a través de las vivencias de Juanma, una época importante de la historia del baloncesto español y del Real Madrid. Lo que hace muy bien Juanma, como contraposición a otros autores más "literarios", es que sabe distinguir y apuntar cuándo escribe coloquialmente, con lo que no se le puede llamar errores a lo que está claro que se ha hecho a propósito.
Por lo demás, una amena forma de recordar aquella época, y además, el conocimiento del punto de vista de uno de sus personajes principales. Escrito en cada capítulo con la seriedad o con la gracia que requería según el hecho reseñado, pero siempre con esa gracia especial de Juanma.
Si te gusta el baloncesto, léelo...
Errores, gazapos y otras cosas:
Pues la verdad es que muy poca cosa que contar, pero vamos con ello.
1. Pag. 17. Dice "por todas parte". Debería decir "por todas partes". Errata.
2. Pag. 17. Dice "y muchas cosas, más". Debería decir "y muchas cosas más". No tiene mucho sentido esa coma. Supongo que será una errata.
3. Pag. 109. Dice "un equipo que no debía de despertar las simpatías de los colombianos". Debería decir "un equipo que no debía despertar las simpatías de los colombianos". La preposición sobra en este caso.
4. Pag. 123. Dice: "estaban cabreados por la decisión del comité de no sancionarme, y por que se hubieran reunido en un lugar...". Debería decir "...de no sancionarme, y porque se hubieran reunido en un lugar...". Un caballo de batalla lo de los "porques" bien puestos...
5. Pag. 190. Dice "Nieves Herreros". Debería decir "Nieves Herrero". Juanma, que se nos enfada "la" Nieves, jajajaja...
Creo que me gustaría este libro, porque yo también me aficioné al baloncesto más o menos por aquellos años. No creo que "la Nieves" se mosquee, jajajajaja.
ResponderEliminar