Sabía de las buenas críticas de las obras de esta autora, pero no me había decidido hasta ahora a leer algo de ella. Esta es una buena novela que al final ha merecido la pena leer.
Autor:
Tras finalizar sus estudios, comenzó a trabajar en los medios escritos de su tierra natal, y colaboró con El Periódico de Cataluña y Diario 16.
En Televisión debutó en los servicios informativos del Centro Territorial de Cataluña de TVE, en San Cugat. En 1989 fue fichada por Jesús Hermida para incorporarse a la plantilla de su magazine Por la mañana.
En abril de 1990 fue designada para presentar la edición de fin de semana de Telediario, junto a Francine Gálvez. Sin embargo, tan sólo tres meses después abandona el informativo para incorporarse a Catalunya Ràdio.
En 1991 regresa a Madrid y se hace cargo de Telenoticias, el informativo de medianoche de la cadena autonómica Telemadrid, donde permanece hasta 1993.
En 1994 regresa a TVE con el programa de entrevistas ¿Y quién es él?, que le permite acercarse a personajes como Antonio Gala.
Dos años después se hizo cargo del magazine radiofónico A vivir que son dos días, de la Cadena SER durante los meses de verano. En septiembre de 1997 volvió a Telemadrid con un programa de testimonios, titulado La hora de Mari Pau y que se mantuvo en antena hasta marzo de 1999.
Su siguiente proyecto fue en la recién creada Castilla-La Mancha Televisión, donde se hizo cargo del informativo desde 2001.
En septiembre de 2008 comienza su participación en el programa Queremos hablar, de Punto Radio, presentado por Ana García Lozano.
Colabora, a su vez, en diversas publicaciones, destacando la revista semanal YO DONA, del periódico El Mundo, donde participa con frecuencia.
En septiembre de 2011 regresó a televisión como colaboradora en el programa Te damos la tarde que presenta Nieves Herrero en 13tv. Actualmente, sus colaboraciones se han extendido a otros programas de debate político como El cascabel, Más claro agua (2013-actualidad) o La marimorena (2013-actualidad) en 13tv, Más vale tarde (2013-actualidad) en La Sexta, Más Madrid en Telemadrid (2014-actualidad) y Amigas y conocidas (2014-actualidad) en La 1.
Ha hecho también incursiones en el mundo de la literatura, publicando desde ensayos hasta libros de humor y la novela La tumba del irlandés.
Libros publicados:
Aprendices de divos (1994).
La ex siempre llama dos veces (1993), con Beatriz Pérez-Aranda.
La tumba del irlandés (2000).
Ahora o nunca : cuando se pone en marcha el reloj biológico (2001).
Dime que no eres tú (2006).
El Diamante de la reina (2008)
La casa de los siete pecados (2009), premiado con el I Premio CajaGranada de Novela Histórica.
Una diosa para el rey (2011), novela Histórica
Las dos vidas del capitán (2014), novela histórica sobre la vida de Diego de Alvear y Ponce de León
Datos técnicos:
Autor: Mari Pau Domínguez
Editorial: Círculo de Lectores
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Dimensiones: 14.00 x 22.00 cm
Páginas: 375
Fecha de publicación: 2015
ISBN: 9788467261301
Precio: 19.00 euros
Sinopsis:

Mi opinión:
Pues una buena novela, bastante interesante, aunque algo lenta en su primera parte, lo que hace que te plantees si seguir adelante. Después la cosa cambia y me parece una bonita historia que tiene de todo, aventura, amor, historia...
El lenguaje muy cuidado. La verdad es que viendo cómo se expresan en televisión y en prensa los periodistas jóvenes, es un alivio ver que los veteranos utilizan correctamente nuestra lengua. Mezcla de personajes reales y ficticios, con una gran armonía, cambiando lo necesario para adaptar a la historia que nos cuenta la novela. Los personajes reales, muy bien retratados y correspondiéndose bastante con la personalidad real. Realmente, una muy buena novela que recomiendo.
El lenguaje muy cuidado. La verdad es que viendo cómo se expresan en televisión y en prensa los periodistas jóvenes, es un alivio ver que los veteranos utilizan correctamente nuestra lengua. Mezcla de personajes reales y ficticios, con una gran armonía, cambiando lo necesario para adaptar a la historia que nos cuenta la novela. Los personajes reales, muy bien retratados y correspondiéndose bastante con la personalidad real. Realmente, una muy buena novela que recomiendo.
Errores, gazapos y otras cosas:
Nada que destacar.
No me llamaba la atención pero después de leer tu reseña me la llevo apuntada.
ResponderEliminar