Estas vacaciones he leído exclusivamente en digital. Y tenía este clásico para releer, así que aproveché los últimos días de asueto para hacerlo. De esas historias que siempre apetece leer.
Autor:

En sus primeras obras manifestó la influencia de la cultura europea, como en las escritas entre 1875 y 1881: Roderick Hudson (1876), El americano (1877), Daisy Miller (1879) y Retrato de una dama (1881). Esta última, sin duda una de sus obras maestras, es un análisis de los norteamericanos expatriados en Europa. En sus primeros tiempos mostró gran pericia en la escritura de relatos breves, aunque algunos críticos le adjudicaron cierto intelectualismo que lo alejaba de la prosa de argumento o de acción.
Su narrativa en general se caracteriza por el ritmo lento y la descripción sutil de los personajes, más que por los propios acontecimientos; las tramas, aunque no suelen ser complicadas en extremo, cobran densidad por los repliegues de la estructura y el estilo indirecto, como en Los papeles de Aspern (1888) y Otra vuelta de tuerca (1898), que es para muchos la culminación de su obra.
En esta última, por ejemplo, una muchacha es contratada por una familia adinerada para que se encargue de cuidar a sus sobrinos, pues los padres de los niños han muerto. Cuando llega a la casa conoce a Flora, la niña, y a los pocos días llega Miles, el niño, y poco a poco la chica descubre que pasan cosas extrañas en la casa, pues Flora parece estar poseída por Jessel, el fantasma de la antigua niñera que había fallecido, y Miles también parece estarlo por el señor Quint, otro servidor que trabajaba allí años atrás.
En la novela los hechos nunca asumen la gravedad esperada, rasgo propio del autor, que va dilatando la verdad por medio de una prosa morosa, revelando oblicuamente los motivos y conductas de sus personajes, con diálogos y observaciones minuciosas, técnica que siguió empleando en sus últimas creaciones: Las alas de la paloma (1902), Los embajadores (1903) y La copa dorada (1904).
La forma en que narra los procesos mentales de sus personajes lo convierte en uno de los precursores indiscutibles del llamado "monólogo interior", en lo que se anticipó a maestros como J. Joyce o W. Faulkner; otro de sus avanzados descubrimientos estilísticos fue el empleo de narradores múltiples. Autor prolífico, escribió una veintena de novelas, más de un centenar de relatos, varias obras teatrales e innumerables críticas, además de lúcidos ensayos como El arte de la novela, La imaginación literaria y los Cuadernos de apuntes, que ejercieron un indudable magisterio en muchos autores posteriores.
Datos técnicos:
Autor: Henry James
Editorial: Siruela
Formato: pdf
Páginas: 204
Fecha de publicación: 1898
ASIN:
ISBN: 9788478442973
Precio: gratuito
Sinopsis:

Mi opinión:
Henry James es otro de esos autores del siglo XIX que cultivaron las narraciones de terror. Y a mí siempre me han gustado. Esta la he leído en mi vida varias veces y siempre le saco algo nuevo, algún matiz que antes no había encontrado.
Estilo típico del autor y de la época, impecablemente escrito, Descripción de lugares y personajes muy de la época, con precisión y detalles. Realmente recomendable en todos los sentidos.
Errores, gazapos y otras cosas:
Nada que destacar
Yo también lo tengo, en mi caso en una edición especial de "Círculo de Lectores" y me vino de manos de una bloguera invisible, asi que feliz de la vida.
ResponderEliminarMe ha encantado el apartado "gazapo", que brilla por su ausencia.
Un beso.
Bueno, es que en esta ocasión no hay nada que decir. Cuando se dice es cuando hay algo, ¿no crees? Gracias, Ana. Besotes...
EliminarUno de mis eternos pendientes!
ResponderEliminarBesotes
Pues ya sabes, jejeje. Besotes.
EliminarTambién lo he leído y releído. Una maravilla de novela.
ResponderEliminarBesotes!!!
Sí, no cabe duda, Margari. Besitos.
EliminarLo tengo pendiente desde hace tiempo, a ver si me pongo. Saludos :))
ResponderEliminarPues venga, que se lee fácil. Besos.
EliminarYo también tengo la ed de lujo de Circulo pero a mi esta lectura no me gustó. Tienes q suppner lo q realmente esta sucediendo y te quedas con la duda de si realmente estás en lo correcto con tus suposiciones. Por lo q he leído por ahi, a posteriori, creo q la obra sí pretende exponer lo q yo supuse, pero siempre queda un poco de duda. Besos
ResponderEliminarYo también tengo la ed de lujo de Circulo pero a mi esta lectura no me gustó. Tienes q suppner lo q realmente esta sucediendo y te quedas con la duda de si realmente estás en lo correcto con tus suposiciones. Por lo q he leído por ahi, a posteriori, creo q la obra sí pretende exponer lo q yo supuse, pero siempre queda un poco de duda. Besos
ResponderEliminar