Hay ciertos libros que nos pasan de largo y no nos decidimos a leer. Es el caso de este que tenemos hoy entre manos. Al final, encontré el momento de ponerme con él y por supuesto que no me ha decepcionado.
Autor:

Datos técnicos:
Título: Claroscuro
Editorial: Contraseña
Formato: PDF
Páginas: 555
Fecha de publicación: 1929 (2011 para esta edición)
ISBN: 9788493781897
Precio:
Sinopsis:
«"Claroscuro" es una obra digna de Henry James por su meticulosidad [...], un relato sagaz en su concepción y exquisito en su factura, que, además de plantear los problemas relacionados con la identidad racial en el ambiente de clase media, media-alta negra de Harlem y Chicago en 1927, recreado aquí con enorme realismo, trata de la furia asesina que puede provocar en una mujer el hecho de verse sobrepasada por otra.» Joyce Carol Oates "Claroscuro", un soberbio drama sobre la identidad y el deseo traducido por primera vez al castellano, narra la relación de amistad entre dos mujeres de color en la Nueva York de los años veinte. Irene Redfield se reencuentra por casualidad con una amiga de la infancia, Clare Kendry, quien comparte con ella el hecho de que, a pesar de ser negra, su piel es lo sufi cientemente clara para que pueda pasar por blanca. Irene ha permanecido en la comunidad negra y está casada con un médico afroamericano. Claire, sin embargo, se hace pasar por blanca y está casada con un blanco que goza de una desahogada posición económica y desprecia a la gente de color. El casual encuentro hace que, a pesar de la reticencia inicial de Irene, retomen su amistad, amistad que le permitirá a Clare cumplir su deseo de reencontrarse con los de su raza. Nella Larsen, la autora de "Claroscuro", introdujo a García Lorca en los círculos de los negros de Harlem, donde el poeta halló inspiración para escribir su "Poeta en Nueva York".
Mi opinión:
Resulta una obra interesante, pese a encuadrarse dentro de la llamada novela corta. En realidad las 555 páginas son de pdf, pero no llega a las 200 con prólogo y notas si se lee en papel. La autora nos muestra cómo la gente de color es capaz de construirse una vida "falsa" para entrar en la sociedad blanca. Además, aunque muy someras, importantes las referencias históricas a hechos sucedidos en la época. Personajes muy definidos, y muy reconocibles enmarcados también en la época y mostrando todos los prejuicios raciales que hacían difícil la convivencia entre razas.
Además, muy bien escrita, y sin errores aparentes en la traducción. Totalmente recomendable.
Errores, gazapos y otras cosas:
Nada que destacar.
Esta novela me parece muy interesante. Me la anoto para leerla cuando pueda. Un saludo.
ResponderEliminarTe gustará. Gracias y un beso.
Eliminar