La verdad es que tenía este libro en la estantería desde hace tiempo pero nunca me decidía por él. Al final siempre había otro que ganaba por un pelo. Esta vez ganó y ganó bien. Una novela histórica encuadrada en una época apasionante de la historia de España que ha resultado entretenida, amena e instructiva.
Autor:
(de la solapa del libro)

Datos técnicos:
Autor: Jesús Sánchez Adalid
Editorial: Círculo de Lectores (original Martínez Roca del Grupo Planeta)
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Dimensiones: 14,0 x 22,0 cm
Páginas: 476
Fecha de publicación: 2012
ISBN: 9788467250947
Precio: 18,00 euros
Sinopsis:
(de la web Planeta de Libros)
Judit, conocida por todos como la Guapísima por su extraordinaria belleza, aún no ha cumplido los veinticinco años cuando enviuda de Aben Ahmad al-Fiqui, un musulmán con el que su padre la casó por conveniencia. Tras su muerte, Judit, de origen judío, decide buscar nuevo marido, pero es rechazada tanto por musulmanes como por judíos debido a la situación extrema que se vive en Mérida, una ciudad donde imperan las revueltas y las rencillas y donde todos se toleran pero se temen. La calma tensa que preside la relación entre árabes, beréberes, muladíes, judíos y cristianos muy pronto se resquebrajará. La rivalidad y el miedo, además de la codicia de los gobernantes y los feroces tributos anuales que deben rendir a Córdoba hará que se rebelen contra el poder central de Abderramán II.


Mi opinión:
Estupenda novela histórica, género del cual Sánchez Adalid es uno de los autores más destacados en España. Enmarcada en una época y en un hecho histórico importante en la historia de España, nos encontramos con una historia apasionante llena de intrigas, acción y amor.
Las luchas entre las distintas religiones e incluso entre las distintas ramas del islam son el cultivo para la rebelión que Abderramán II debe sofocar. Paralelamente, dos corazones jóvenes se aman por encima de todas las cosas.
Destacan los personajes principales, Judit y Muhamad, ella hermosa como ninguna, que ha sufrido mucho siendo casada con un hombre al que no ama, y él también hermoso y deseado por todas las mujeres, caprichoso pero sin deseos de medrar para conseguir propósitos que no le interesan. En eso no se parece a su padre.
En definitiva, una novela muy interesante, muy bien documentada y que hay que leer.
Errores, gazapos y otras cosas:
Sólo un par de cosas cosas pero interesantes. Vamos con ellas.
1. Pag. 175, Dice "No estaba muy seguro de que vendrías". Debería decir "No estaba muy seguro de que vinieras". Muchas veces se confunden el subjuntivo y el condicional. Suele ocurrir en el País Vasco.
2. Pag. 322. Dice "tono macilento". Debería decir "rostro macilento". El adjetivo significa flaco y descolorido, pero es un todo, no se refiere a un color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario