
viernes, 31 de agosto de 2012
Primer sorteo 2º aniversario del blog Spread my wings

Concurso 100 seguidores del blog La magia de los libros

miércoles, 29 de agosto de 2012
Ultimos días para el sorteo veraniego del blog Perdida en un mundo desconocido
martes, 28 de agosto de 2012
Sorteo Aniversario III del blog La estela del sueño

Sorteo Aniversario II del blog La estela del sueño

Sorteo aniversario I del blog La estela del sueño

jueves, 23 de agosto de 2012
Sorteo primer aniversario del blog Con C de Capicúa

Sorteo "Pretérito imperfecto" del blog Momentos de silencio compartido

Concurso Blog Aniversario 2 del blog Voces de los libros

Sorteo Dulce Aniversario 2.0 del blog Dulce Lectura

Sorteo "Un haiku para Alicia" del blog Generación Reader

martes, 21 de agosto de 2012
Concurso 2º cumpleblog del blog Libros para jóvenes

lunes, 20 de agosto de 2012
Concurso internacional verano del blog Las Hadas Verdes

Concurso "Miénteme y sálvame" del blog Zona Excéntrica

Sorteo "Nunca volveremos a ser las mismas" del blog Detrás del Libro

Concurso 700 seguidores del blog Love Secrets

viernes, 17 de agosto de 2012
Sorteo "La última princesa" del blog Adicción Literaria

Sorteo "La química secreta" del blog Dulces noches de lectura

jueves, 16 de agosto de 2012
Hablando de reyes


Sorteo del verano Wild Dreams de los blogs Wild Life y Only Dreams

Concurso Veraniego III del blog Soy cazadora de sombras y libros

Concurso CYA del blog Historias poco corrientes
The dreams of your life
Plumas al amanecer
Historias poco corrientes
Simplemente amor
Tienes que seguir estos blogs y rellenar el formulario que puedes encontrar aquí y podrás conseguir uno de los dos premios que sortean. ¿Te lo vas a perder? Yo no, por supuesto. Ya me he apuntado. ¡Anímate tú también!
Concurso 7 meses del blog Gatos en la sombra

Concurso 2º aniversario del blog Entre dos mundos

miércoles, 15 de agosto de 2012
Fangoria, sin sorpresas
Alaska en Wikipedia
Web oficial de Fangoria
Fangoria en Warner Music
Blog de Alaska y Mario
martes, 14 de agosto de 2012
La Guardia en Pinto. ¡Qué joven me sentí!
Todas las fotos del concierto aquí.
lunes, 13 de agosto de 2012
La Pegatina y otras cosas
Como digo, no me quedé hasta el final y pasé por primera vez por la parte del recinto ferial, donde este año hay bastantes menos chiringuitos que otras veces. Además, no estaban muy llenos de gente. Este sí es un síntoma claro de la crisis económica que sufrimos todos, ya que el consumidor no se puede permitir los mismos "excesos" que otros años y sale menos, y además, el que quiere sacarse un dinerito montando un chiringuito en la feria se lo piensa, porque tiene que pagar lo que estipule el ayuntamiento, comprar género que no sabe si va a vender, y pagar a las personas que contrate para trabajar esos días. La conclusión a la que imagino que han llegado algunos es que mejor no arriesgar y quedarse como están. Incluso pude ver algo inaudito, y es que en uno de los pocos chiringuitos que hay, ofrecían cañas a un euro, cosa inaudita en este tipo de eventos, donde por cualquier cosa te "clavan". El caso es que finalmente no nos quedamos por allí, y con mi hermano me marché a un bar fuera de bullicios donde nos tomamos unas cervecitas charlando tranquilamente de una y mil cosas -eso sí, cuando no estaba con el dichoso "whatsapp" hablando con su hijo o con no sé quién- y a una hora prudente, a casa y a dormir un rato, que todavía quedan días de marcha.
Y esta noche no me lo pierdo. La Guardia hará que los que disfrutamos con ellos hace años nos sintamos un poco más jóvenes. "Yo no quiero que me des tu amor ni una seria relación...". ¿Os apuntáis?
domingo, 12 de agosto de 2012
Segundo sorteo primer aniversario del blog Libros que voy leyendo

Sorteo de "El renacer del destino" del blog Momentos de silencio compartido

Trio Los Panchos en concierto. Sencillez y calidad


Para conocer un poquito más de "Los Panchos", aquí os dejo unas cuantas páginas donde podéis encontrar información sobre toda la historia del grupo y los problemas por la utilización del nombre:
sábado, 11 de agosto de 2012
"Sombras de sueño" de Miguel de Unamuno. Teatro clásico en estado puro
Para completar el reto que a finales de 2011 propuso mi querida amiga Ana Kayena en su blog Kayena: Negro sobre blanco, he elegido una obra de teatro, ya que es el género que menos había leído de don Miguel de Unamuno, del que siempre seguí su poesía y su prosa, ya fueran novelas o ensayos. Por tanto, me decidí por esta pequeña maravilla de teatro clásico con su chispa de humor y de drama a la vez, además de la consabida crítica social que don MIguel siempre imprimió a sus obras.
Autor:

En 1924 Unamuno fue destituido de su puesto de rector de la Universidad de Salamanca por el dictador Miguel Primo de Rivera. Fue desterrado a una de las islas Canarias, pero se refugió en Francia. Volvió a Salamanca en 1931 y ocupó de nuevo el rectorado de la Universidad de Salamanca, donde continuó su vida de intensa intelectualidad. Unamuno poseía una cultura muy amplia. Conocía lenguas y literaturas modernas y antiguas y le interesaba la filología. Las obras de Unamuno se distiguen por una fuerte preocupación filosófica e incorporan sus estudios de Kant, Hegel, Kierkegaard, Nietzsche, Schopenhauer e Ibsen.

Además de preocuparse por el futuro de su país, Unamuno mostró una profunda preocupación por su fin personal. La fe es un problema central en su obra, pero no le interesaba la fe estática sino la fe individual y personal. Para Unamuno el anhelo de Dios y de la inmortalidad era tan importante como el aspecto científico-racional del individuo. Reconoció, sin embargo, que la fe tradicional no podía sostenerse ante los avances científicos modernos. Según Unamuno, la persona siente la necesidad de Dios y la fe llega a ser una afirmación del individuo. Sin embargo, Unamuno insistió que el aspecto racional de la persona no le permite creer ciegamente.

Unamuno es uno de los escritores más importantes del grupo llamado la "Generación del 98," preocupados por el futuro de España ante el mundo moderno. El año 1898 fue el en que España perdió sus últimas colonias ultramarinas, hecho que provocó un examen de la situación histórica del país. Los escritores identificados con la Generación del 98 abogaban por una "europeización" de España. Para Unamuno esa europeización debía abarcar también una "españolización" de lo europeo.

La vida de don Quijote y Sancho (1905) sirve como contraposición a la idea de la europeización de España. En este libro se realza la independencia y el voluntarismo de don Quijote, el cual representa el alma española rechazando la lógica para seguir su propia fe y visión personal. El "problema de España" se define ahora como una falta de "Quijotes," y Unamuno insiste en la necesidad de "rescatar el sepulcro del Caballero de la Locura del poder de los hidalgos de la Razón."
Algunos críticos consideran que la filosofía de Unamuno anticipa el existencialismo de los años 30, 40 y 50, y usan el término "pre-existencialista" para hablar de la obra unamuniana. A otros críticos les parece más apropiado hablar del "vitalismo" unamuniano. No importa tanto la clasificación de la filosofía unamuniana, en parte porque ésta evolucionaba a lo largo de la vida del autor, pero impregna toda su copiosa producción literaria. Miguel de Unamuno fue autor de novelas, poesía, teatro y ensayo y en su asombrosa y prolífica obra artística se encuentra la manifestación de su preocupación por la inmortalidad.
Los temas predilectos de Unamuno--la inmortalidad, la procreación, la maternidad, la lucha del individuo por realizarse--no son sino pretextos para la exploración de sus ideas filosóficas. Empleaba un lenguaje esencial, sin adornos, para transmitir sus ideas. Buscaba un estilo desnudo que permitiera desplegarse una densidad de ideas. Unamuno luchaba con el lenguaje para conseguir lo que él llamaba "una lengua seca, precisa, rápida, sin tejido conjuntivo." Sus personajes casi carecen de descripción física, ya que lo que los definen es la lucha interior.

Unamuno adaptó el tema bíblico del cainismo en su novela Abel Sánchez (1917), ampliando el tema de la envidia al reconocer una dialéctica entre el envidiado y el envidioso, que se necesitan mutuamente. No es que haya víctimas y verdugos, sino que todos llevamos dentro un Caín y un Abel luchando en íntima tragedia. Ante este destino trágico Unamuno propone la caridad y el perdón como únicas respuestas.
Unamuno unió tres novelas cortas bajo el título de una de ellas, San Manuel Bueno, martir (1931). En la novela aparecen unas de las grandes obsesiones unamunianas: la inmortalidad y la fe. El protagonista de San Manuel Bueno, martir es un cura que pierde la fe. Este hombre, sin fe ni esperanza, se convertirá sin embargo en ejemplo de la caridad. Unamuno establece un contraste entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria, optando en esta obra por la segunda, a diferencia de lo que había sostenido en obras más tempranas.

El teatro de Unamuno no es sino continuación de su obsesión con el conflicto íntimo del individuo. En obras como Fedra, El otro, La venda y El hermano Juan intentaba presentar directamente ese conflicto. Se nota en la obra dramática, igual que en sus novelas, una reducción casi absoluta a la palabra y la acción. y una intriga mínima. Es casi imposible discernir entre teatro, novela y poesía en Unamuno, ya que su obra es equemática dentro de un contexto de diálogos intelectuales y ensayísticos que llevan a los personajes a "monologar."
Cuando las tropas nacionalistas de Francisco Franco se apoderaron de Salamanca al principio de la Guerra Civil, Unamuno resumió su opinión de la política del "Generalísimo" en la consabida conclusión concisa: "Venceréis, pero no convenceréis." Por su postura ante las fuerzas franquistas, Unamuno fue destituido y sufrió arresto domiciliario. Murió repentinamente el 31 de diciembre de 1936.
Datos técnicos:
Autor: Miguel de Unamuno
Editorial: Biblioteca Nueva
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 144
Fecha de publicación: 1998
ISBN: 9788470305481
Precio: 7,00 euros
Sinopsis:
En una isla perdida vive la joven Elvira de Solórzano con su padre Don Juan Manuel. Ésta se ha enamorado platónicamente de la figura de Tulio Montalbán, un héroe nacional cuya biografía acaba de leer. Un día coincide con un extraño personaje llamado Julio Macedo, por el que se siente atraida. Él le confiesa que conoció a Tulio y hubo de asesinarle para evitar que se convirtiese en un tirano. Elvira entonces lo rechaza y él marcha apenado. Sólo volverá para despedirse, no sin antes confesar que él es realmente Tulio, que buscaba la paz y la tranquilidad en la isla y que no podía aceptar a Elvira una vez que ella lo había rechazado bajo su personalidad de Julio. Finalmente acaba pegándose un tiro.
Si quieres leerla en formato digital, descárgala aquí
Mi opinión:
Como decía arriba, no había leído ninguna obra de teatro de Unamuno, por lo que me animé con esta, y la verdad es que no me ha defraudado para nada. Publicada en 1926 y estrenada en 1930, justo en el espacio de tiempo en que estuvo primero confinado en Canarias y después exiliado voluntariamente en Francia. Tal vez por eso en esta obra habla del confinamiento en una isla perdida de los personajes. Está basada en un relato breve que había escrito en 1920 titulado "Tulio Montalbán y Julio Macedo", aunque le da su toque dramático a una historia muy simple pero llena de crítica social, como no podía ser menos.
¿Qué voy a decir de su lenguaje? Como siempre, exquisito, por lo que esta vez sobra el nuevo punto de mis reseñas donde apunto los errores ortográficos y sintácticos. Los genios no necesitan correctores de estilo, ni creo que don Miguel lo hubiera permitido. En cuanto al estilo, muy suyo, como en todas sus obras, aunque con la componente de los diálogos y la nula descripción que van unidas al género teatral. Lenguaje claro y directo, correcto y elegante. ¿Qué más se puede pedir?
Por mi parte, encantado de haber elegido esta obra, y seguro de que leeré algunas más en el futuro. Totalmente recomendable para los que tanto "miedo" tienen a leer a Unamuno.
Os dejo una serie de enlaces donde encontrar información sobre don Miguel de Unamuno. De algunos de ellos he sacado la información sobre la biografía y las fotos:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)