
domingo, 29 de abril de 2012
Sorteo internacional del blog Adri Loves Books

Concurso 600 seguidores del blog Love Secrets

Sorteo +1000 seguidores del blog Crónicas de los reinos
Sorteo Cumpleaños Feliz del blog Páginas Sucias

Concurso "El cejo de los enamorados" del blog Tinta por Lorca

Sorteo +300 del blog Algo más que libros

Sorteo Pasión Bereber del blog Tinta y Acordes

Sorteo tercer aniversario del blog El devorador de libros

Concurso "600 Los extraordinarios secretos de April, May y June" del blog Estrellas y páginas

Concurso "600 El jardín de las hadas sin sueño" del blog Estrellas y páginas

Sorteo +100 perdidos del blog Perdida entre líneas

Sorteo segundo aniversario del blog Aquí me quedé

Concurso 75 seguidores del blog Yo, yo misma, Irene

Concurso de inauguración del blog Entre papel y letras

Concurso 100 seguidores del blog Leer es viajar

Concurso "Primavera y dulce" del blog Ruby Knightley

Sorteo internacional 120 seguidores del blog El cementerio de los libros

sábado, 28 de abril de 2012
Sorteo 300 seguidores del blog Spread my wings

Sorteo internacional 1º aniversario del blog Shadowy Kisses

Concurso +350 del blog Mi mundo de libros

Concurso "Día del libro" del blog Adicción literario

Sorteo Bookdepository 7 del blog Nevera de libros
Sorteo y lectura conjunta "Maldita" del blog Acurrucada entre letras

Joaquín Díaz, lección magistral
lunes, 23 de abril de 2012
Día internacional del libro. ¡Felicidades!

¡Feliz Sant Jordi! ¡Feliz día internacional del libro! ¡Feliz lectura y feliz escritura!
domingo, 22 de abril de 2012
"Ellas también viven. Relatos de mujer" de Pilar Muñoz Álamo, un soplo de aire fresco
Bueno, para mis amigas blogueras, y para la propia autora, que me decían que la mía sería la primera reseña "masculina" de este libro, aquí está. Ya la tenéis para conocer y comparar la opinión de un hombre con respecto a las vuestras. Debo decir que la presentación del día 13 en Madrid soy un poco subjetivo, pero sólo un poco, ¿eh? Me ganó la forma de ser y explicarse de la autora y tal vez me ayudó a ver el libro con ojos un poco diferentes a si no hubiera estado allí. Pero que conste que si he visto algo que no me haya gustado, lo voy a decir.
La autora:

Datos técnicos:
Editorial: Círculo Rojo
Tamaño: 14,8 x 21,0 cm
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Páginas: 187
Fecha de publicación: Diciembre 2011 (de la 2ª edición)
ISBN: 9788499915074
Precio: 14,50 €
Sinopsis:
El libro está compuesto por una serie de relatos contados en primera persona donde las protagonistas son mujeres, aunque no necesariamente el personaje de la autora, ya que en algunos casos no es más que una mera espectadora de lo que le pasa a otras personas. Un libro que demuestra que el relato no es un género menor respecto a la novela, al igual que la zarzuela tampoco lo será ante la ópera. Simplemente se trata de géneros distintos totalmente compatibles.
Mi opinión:
En primer lugar debo decir que me he divertido mucho leyendo estos relatos. Es evidente que hay algunos que me gustan más que otros, pero en general, y aún tratando a veces temas muy delicados, la autora consigue sacarme una sonrisa porque saca esa gracia, esa exageración tan típica de los andaluces, y nos pinta las situaciones como haría cualquiera mientras lo cuenta a los amigos de palabra. Eso sí, con la diferencia de que, al estar redactando un relato escrito se permite menos licencias. Redacción muy cuidada, elección muy justa de metáforas, que en algunos momentos me hizo reír. En definitiva, un buen libro, con un puñado de relatos, pequeños cuentos cotidianos que nos plantean situaciones bastante corrientes tratados con la suficiente seriedad, pero también con la suficiente naturalidad como para llegarnos más que si estuvieran contados de una forma más crítica o "seria".
Como supongo que estáis esperando que diga qué relato o relatos me han llamado más la atención, debo decir que probablemente os decepcione si digo que me quedo "Una abierta infidelidad", divertidísimo, con el que me reí desde las primeras líneas hasta el final, imaginando esas situaciones en las que uno se siente invisible y desconcertado ante el comportamiento del otro, que ni siquiera sospecha que ese comportamiento está fuera de toda lógica y normalidad. No creáis que eso les pasa a otros, porque todos tenemos algún "vicio" que no somos capaces de dejar, ni tan siquiera de reconocer que lo tenemos. El otro relato que me ha gustado muchísimo por su moraleja es precisamente el siguiente, "El lenguaje del amor". En este relato la autora nos dice que dejemos a la gente que se exprese o que actúe como sabe y como está acostumbrada a hacer. ¿De qué sirve aprender palabras bellas y cultas si la persona a quien se las vas a decir ni las ha escuchado ni sabe lo que significan? Por supuesto que la gran mayoría de estos dieciséis cuentos de la mujer moderna me parecen muy buenos, pero estos dos son los que para mi gusto son los "mejores".
Buen libro, nada feminista, para quien tenga miedo de acercarse a él. Es un libro femenino, que habla de la mujer, de mujeres concretas que tienen problemas y sentimientos, y que reaccionan ante ellos cada una con sus instintos y sus pensamientos. Me ha gustado mucho y espero que Pilar tenga mucha suerte con él. Y por supuesto, que después de este vengan muchos más.
Gran sorteo "Disparatado asesinato en el Upper East Side" del blog Trouble, Books & More Trouble

Concurso "La tejedora de sombras" del blog Hojas Mágicas

Concurso 700 seguidores del Blog de Patry

sábado, 21 de abril de 2012
Dos horas después del clásico

El Madrid ha dejado el balón al Barça, y cuando lo tenía, lo perdía rápido, pero el equipo ha estado casi en todo momento impecable en este aspecto. El gol de Khedira a los 17 minutos -no es fuera de juego, porque el pie del jugador del Barça está más cerca de su portería que cualquier jugador del Madrid- ha hecho que el Madrid redoblara esfuerzos en defensa y sólo una genialidad de Messi en el segundo tiempo hizo temblar la voluntad del equipo blanco. Afortunadamente, una jugada eléctrica con pase magistral de Özil y una magnífica definición de Cristiano Ronaldo tan sólo cuatro minutos después del empate, prácticamente finiquita la liga. Todavía quedan partidos y no debe dormirse el club de Concha Espina, pero la liga, por fin, está casi sentenciada, y con justicia, porque un equipo capaz de marcar 109 goles en treinta y cuatro partidos merece el título con creces.
Me alegro de que el Madrid haya ganado en Barcelona por fin después de cinco años, aunque me queda el mal sabor de boca de pensar que también se habría ganado si le hubiera quitado el balón al Barça y hubiera jugado al ataque. Casi somos campeones... ¡Hala, Madrid!
A dos horas del clásico
Con un ojo en el partido de Rafa Nadal en Montecarlo y otro en el ordenador, va pasando el tiempo. Ya sólo quedan dos horas para el clásico. Una nueva edición de la guerra entre Madrid y Barcelona, Real y Barça... No quiero mirar las noticias ni escuchar la radio porque no quiero saber hasta última hora el equipo que sacará Mourinho en el Camp Nou. Y es que me temo lo peor, que el portugués ponga un equipo defensivo y trate de buscar desde el minuto uno el empate a cero que casi le daría la liga que hace un mes tenía totalmente ganada y que se ha dejado casi arrebatar sin darse cuenta.
Espero que no, que este Madrid de los 107 goles, a uno de batir del extraordinario registro que consiguió el equipo de Toshack en la temporada 1989-90 comandado por Hugo Sánchez y asistido por la famosa "quinta del Buitre", salga a ganar en campo culé. Espero que mi Real Madrid sea un equipo atrevido que busque la portería rival, que ahogue la salida del balón del rival con la presión muy arriba y que, si finalmente pierde, que sea porque el otro ha sido mejor y no porque el planteamiento sea rácano y conservador. Porque aún perdiendo hoy, hay que recordar que el Madrid seguirá siendo el primero, y si no falla el resto de partidos, será campeón.
Raúl deja el fútbol de élite y se va a Catar


¡Qué le vaya bonito, señor Raúl González Blanco, y que vuelva muy pronto a su casa!
Los elefantes. El rey pide perdón

Bien es sabido por quienes me conocen que no tengo la menor simpatía por la monarquía como institución, ni por los Borbones como familia real española, y por tanto, nada de lo que hagan, sea para bien o para mal, me suele interesar lo más mínimo, salvo que sean cuestiones como la del yernísimo Iñaki Urdangarín y sus negocios sucios, que estoy seguro conocían en la Casa Real, o este episodio que ha removido los cimientos de la sociedad española por el significado que tienen. El rey Juan Carlos siempre ha sido muy amigo de estas expediciones, y en ellas ha sufrido distintas lesiones que, o no se conocieron, o se obviaron porque sucedieron en períodos de bonanza económica, y parecía que daba igual lo que pudieran gastarse o no en estos "caprichos" del monarca. Pero esta vez es distinto, ya que, mientras el país está sumido en la peor crisis económica de la historia, con un gobierno que aprieta el cuello y el bolsillo de los españolitos de a pie sin ningún rubor, este "señor" de casi tres cuartos de siglo de edad se dedica a ir a cazar elefantes en un safari -dicen que invitado, que no pagó la Casa Real- y se rompe una cadera, inmediatamente arreglada... ¡No me imagino yo a mi padre, de su misma edad, andando a los tres días después de caerse y romperse una cadera! ¡Menos mal que no ha pasado y espero que no pase! El caso es que a este señor parece importarle poco lo que pasa en España, que le da igual si cada día aumenta el número de personas que acuden a las oficinas del SEPE para apuntarse al "club" más numeroso de España. Parece que a la Casa Real le importa más bien poco que muchos españoles estén al borde de la pobreza, ellos que tienen un presupuesto que les hace vivir como maharajás, más que como reyes. Les da igual subirse a un velero de élite, viajar a todo confort a los lugares más exóticos y caros del mundo, irse de cacería... ¡Total, pagan los españoles!
Eso sí, el otro día pudimos verle con cara de pena, con pinta de cordero degollado, pidiendo perdón y diciendo que no volverá a pasar. Dicen que le honra, que en este país nadie pide perdón y que al menos él lo ha hecho. Pero yo pregunto, ¿y qué? Al final, mientras pide perdón piensa "a lo hecho, pecho" o "que me quiten lo 'bailao'"... Con la edad que tiene ya no creo que esté para muchas cacerías, pero seguro que si sale alguna, allí estará, eso sí, esta vez estará rodeado de médicos y de ayudantes -pagados por los españoles- que impidan una lesión, y nos lo ocultarán. A mí me trae al pairo su petición de disculpas y creo que hay algo que debería hacer si tiene un poco de coherencia. No voy a pedir que desaparezca la monarquía como institución porque no creo que sea para tanto, pero sí creo que el gesto más justo hacia todos es marcharse, abdicar, y dejar que su hijo el príncipe, si es que no nos sale rana, cambie los aires trasnochados de esta deteriorada monarquía que tenemos.
jueves, 19 de abril de 2012
Ya llegó mi regalo de Sant Jordi Bloguero
Como sabéis, mi querida amiga Ana, del blog Kayena: Negro sobre blanco, siempre inquieta, nos propuso un bonito evento consistente en algo parecido al juego del "amigo invisible", pero con la temática del día internacional del libro, día de Sant Jordi en que los catalanes tienen la bonita costumbre de regalar un libro a ellos y una rosa a ellas. En este caso, el regalo debía ser doble, porque todos somos iguales. Bueno, todos no, porque mi capacidad para "manufacturar" una rosa como las que ya he visto es cero patatero.
Libro y marcapáginas hecho a mano. El regalo de Mayte Esteban para mí |
El caso es que me apunté a esta iniciativa -espero que mi libro y mi rosa hayan llegado sin novedad a su destino, ya que está muy cerca- y hasta aquí hemos llegado. Una mezcla de nervios e ilusión que por fin han terminado esta tarde cuando he recogido en Correos el paquete que contenía el presente que me hacía llegar mi "bloguera invisible de Sant Jordi". Y os desvelo que se trata de Mayte Esteban, y que el regalo consiste en un ejemplar de su libro "El medallón de la magia" y un bonito marcapáginas hecho a mano, lo que le da más valor, ya que, como siempre digo, tengo manos al final de los brazos como podría haber tenido cacerolas o destornilladores. Mi madre, que de esto sabe lo suyo, no me ha dejado esta herencia, por lo que siempre valoro estas cosas. Perdóname, Mayte, pero no voy a utilizar tu bonito marcapáginas... ¡no quiero que se deteriore!
En cuanto al libro, he leído buenas críticas sobre él que afirman que, aunque se encuadre dentro de la literatura juvenil, los adultos no debemos despreciarlo, así que ya está en mi lista de futuras lecturas para las próximas semanas. Muchas gracias, Mayte. Es un honor para mí haber recibido este bonito regalo. Espero estar a la altura con la persona a la que he enviado el mío.
Y por supuesto, muchas gracias, Ana, por esta bonita iniciativa. Espero que sigas así y que te superes, porque tú eres muy capaz de hacerlo...
lunes, 16 de abril de 2012
"La canción de los maoríes" de Sarah Lark, mucha calidad

La autora:

Además, durante muchos años fue guía turística y en seguida sintió fascinación por Nueva Zelanda, donde se desarrollan sus novelas más populares. También ha escrito bajo los nombres de Ricarda Jordan y Elisabeth Rotenberg, pero la popularidad le ha llegado con la saga que firma como Sarah Lark: una serie de historias familiares sobre la cultura de los maoríes y la colonización de Nueva Zelanda. Eso sí, cada libro tiene su propia trama argumental y un final, aunque luego coincida en el entorno con los demás.
Datos técnicos:
Editorial: Ediciones B
Tamaño: 15 x 23 cm
Encuadernación: Tapa blanda con solapa
Páginas: 703
Fecha de publicación: Febrero de 2012
ISBN: 9788466640472
Precio: 21,50 €
Sinopsis:
En "La canción de los maoríes" las primas Elaine y Kura se debatirán entre las raíces inglesas y la llamada del pueblo maorí para forjar su propio destino. Entretanto vivirán los vaivenes de una tierra comparada con el paraíso y a la que llegan misteriosos desconocidos decididos a quedarse.
Mi opinión:
Como dije más arriba, tenía un poco de miedo al enfrentarme a esta obra, por el hecho de no haber leído la primera parte de la saga, y además porque es un libro extenso. Pero en muy pocas páginas constaté que no había por que temerle a este libro. Lo cierto es que es de lectura fácil y bastante adictiva, con lo que en poco tiempo uno se encuentra que ha llegado a la mitad y ni siquiera lo ha notado. Con ayuda del pequeño libro que lo acompañaba he disipado dudas sobre términos maoríes que de otra manera no hubiera podido comprender, pero sobre todo me parece que el estilo de esta autora es realmente bueno. Su prosa en general, muy cuidada, y las descripciones me parecen justas, sin pasarse ni quedarse corta. Los personajes, de personalidades muy marcadas, son fácilmente reconocibles y sobre todo la extrema diferencia entre las primas protagonistas de la historia, hace que cada uno pueda elegir a su "favorita". En mi caso, es Elaine la que me llega más y con quien me identifico mejor. Kura es un personaje caprichoso y ególatra que debe aprender muchas cosas durante su vida. Incluso los personajes secundarios que aperecen poco en el libro tienen unas marcadas personalidades. Destaco sobre todo a las abuelas de las chicas y sobre todo el personaje de James, poniendo siempre un punto de equilibrio en cada una de sus palabras y sus actuaciones.
En definitiva, un muy buen libro que recomiendo vivamente porque es de lo mejor que he leído en los últimos tiempos.
Lectura conjunta:
Iré actualizando esta entrada con los enlaces de las reseñas del resto de participantes de la lectura conjunta.
domingo, 15 de abril de 2012
Sorteo "El tatuaje de las miradas" del blog Libros que hay que leer

Sorteo "El camino del sol" del blog Historias susurradas

Primer sorteo del blog El lado frío de mi almohada

Sorteo "Manuscrito en el tiempo" del blog El universo de los libros

Concurso + 1100 seguidores del blog Fantasy World
Sorteo 100 seguidores del blog El rincón de Leira

sábado, 14 de abril de 2012
Presentación de "Ellas también viven. Relatos de mujer" de Pilar Muñoz Álamo
Ana, Almu y Pilar bajo el cartel del local |
Ayer pasé uno de esos ratos que merecen mucho la pena. Por aquí se "conoce" a mucha gente, incluso la gente cambia su forma de ser por el mero hecho de hallarse protegido por un cierto anonimato. Por eso no me gusta, en la medida de lo posible, que las cosas queden así. A la gente me gusta ponerle cara y poder mirarla a los ojos, y tenerla en mi mente como un ser humano, no como unas letras o unas imágenes en el ordenador. Por tanto, una presentación a la que acudirán otros blogueros es la mejor de las excusas para conocerlos. Y es lo que decidí hace unas semanas cuando Ana, del blog Kayena: Negro sobre blanco me comentó lo de este acto. Había que ir para poner cara a algunas personas con las que me relaciono por aquí. Allí estuvimos y la cosa estuvo muy bien, sin duda.
Pilar leyendo uno de los relatos |
Como Espe en su blog Taberna Libraria ha hecho una muy buena descripción del acto, no voy a repetirlo yo, por supuesto, ya que ella lo ha hecho perfecto. Lo que quiero hacer aquí es hablaros una vez más de este mundo de frikis o locos en el que estamos metidos. En este caso se trata de literatura, de libros, pero en otros se trata de música o de cualquier tema que pueda interesar a unos cuantos y que durante parte de nuestro tiempo nos dedicamos a mantener un blog o una página, o participar en chats, foros o lo que haga falta con tal de dar nuestra opinión sobre el tema concreto. Evidentemente, como en la vida real, aquí la gente puede opinar distinto, pero en muchas ocasiones, amparados en el anonimato del que hablaba más arriba, las personas muestran su peor cara para, como diría mi madre, "sacarse las tajadas". Pero también tiene sus cosas buenas, y es que hay gente muy interesante, con muchas cosas que contar y que enseñar. Por esta gente merece la pena seguir adelante.
Pilar |
Y ayer, en la presentación del libro de Pilar Muñoz, había un buen puñado de estas personas. En primer lugar, Ana y Almudena, anfitrionas del evento y que, sin conocernos antes en persona, nos metieron en el pequeño embolado de participar en la sorpresa que le prepararon a Pilar. Por supuesto que participamos de buen grado y quedó muy bonito. Después, la propia autora, que me pareció una persona que tiene las ideas muy claras sobre lo que quiere en este mundo de la escritura, y que, sólo escuchando uno de los relatos que nos leyó, me parece que sabe contar las cosas de manera exquisita, con un estilo muy cuidado. Estoy deseando acabar mi lectura actual para ponerme con este libro que promete mucho. Por último, el resto de personas con las que tuve ocasión de hablar, aunque a algunas no pueda nombrarlas ni ubicarlas aquí porque desconozco sus blogs o simplemente no lo tienen. En especial a Espe, a la que nombré más arriba y que, como yo, había llegado demasiado pronto y paseaba por la zona cuando me reconoció y estuvimos juntos toda la tarde.
Con Morenosister y Espe |
En definitiva, una bonita tarde entre amigos a quien por fin puse cara y un libro que, sin haber leído todavía, me atrevo a recomendar, no sólo por lo que ayer escuché en boca de su autora, sino por las buenas críticas que he podido encontrar por la blogosfera. Gracias a todos ellos, a los que conocí y a los que no, porque todos compartimos un mismo amor por los libros y la lectura, y eso no se paga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)