
sábado, 31 de marzo de 2012
Sorteo 500+500 de los blogs La estrella de mi camino y Talisman Dreams

Sorteo "Invoca al ángel" del blog La estrella de mi camino

Sorteo segundo aniversario (II) del blog Pasajes Románticos

Sorteo segundo aniversario (I) del blog Pasajes Románticos

Sorteo primer aniversario del blog Hoy quiero ser feliz y libre
Cuarto sorteo primer aniversario del blog Torre de Babel

Sorteo 2 del 2º aniversario del blog Carmen y Amig@s

jueves, 29 de marzo de 2012
Concurso segundo aniversario del blog Libros de ensueño

Sorteo "La canción de los maoríes" del blog El desván de los sueños

martes, 27 de marzo de 2012
"Para leer al anochecer" de Charles Dickens, fantasmas muy reales

El autor:

Autodidacta, si se excluyen los dos años y medio que pasó en una escuela privada, consiguió empleo como pasante de abogado en 1827, pero aspiraba ya a ser dramaturgo y periodista. Aprendió taquigrafía y, poco a poco, consiguió ganarse la vida con lo que escribía; empezó redactando crónicas de tribunales para acceder, más tarde, a un puesto de periodista parlamentario y, finalmente, bajo el seudónimo de Boz, publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres (Esbozos por Boz).
El mismo año, casó con Catherine Hogarth, hija del director del Morning Chronicle, el periódico que difundió, entre 1836 y 1837, el folletín de Los papeles póstumos del Club Pickwick, y los posteriores Oliver Twist y Nicholas Nickleby. La publicación por entregas de prácticamente todas sus novelas creó una relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia, y en sus novelas se pronunció de manera más o menos directa sobre los asuntos de su tiempo.
En estos años, evolucionó desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist. Estas primeras novelas le proporcionaron un enorme éxito popular y le dieron cierto renombre entre las clases altas y cultas, por lo que fue recibido con grandes honores en Estados Unidos, en 1842; sin embargo, pronto se desengañó de la sociedad estadounidense, al percibir en ella todos los vicios del Viejo Mundo. Sus críticas, reflejadas en una serie de artículos y en la novela Martin Chuzzlewit, indignaron en Estados Unidos, y la novela supuso el fracaso más sonado de su carrera en el Reino Unido. Sin embargo, recuperó el favor de su público en 1843, con la publicación de Canción de Navidad.
Después de unos viajes a Italia, Suiza y Francia, realizó algunas incursiones en el campo teatral y fundó el Daily News, periódico que tendría una corta existencia. Su etapa de madurez se inauguró con Dombey e hijo (1848), novela en la que alcanzó un control casi perfecto de los recursos novelísticos y cuyo argumento planificó hasta el último detalle, con lo que superó la tendencia a la improvisación de sus primeros títulos, en que daba rienda suelta a su proverbial inventiva a la hora de crear situaciones y personajes, responsable en ocasiones de la falta de unidad de la obra. En 1849 fundó el Houseold Words, semanario en el que, además de difundir textos de autores poco conocidos, como su amigo Wilkie Collins, publicó La casa desierta y Tiempos difíciles, dos de las obras más logradas de toda su producción. En las páginas del Houseold Words aparecieron también diversos ensayos, casi siempre orientados hacia una reforma social.
A pesar de los diez hijos que tuvo en su matrimonio, las crecientes dificultades provocadas por las relaciones extramatrimoniales de Dickens condujeron finalmente al divorcio en 1858, al parecer a causa de su pasión por una joven actriz, Ellen Teman, que debió de ser su amante. Dickens hubo de defenderse del escándalo social realizando una declaración pública en el mismo periódico. En 1858 emprendió un viaje por el Reino Unido e Irlanda, donde leyó públicamente fragmentos de su obra. Tras adquirir la casa donde había transcurrido su infancia, Gad’s Hill Place, en 1856, pronto la convirtió en su residencia permanente.
La gira que inició en 1867 por Estados Unidos confirmó su notoriedad mundial, y así, fue aplaudido en largas y agotadoras conferencias, entusiasmó al público con las lecturas de su obra e incluso llegó a ser recibido por la reina Victoria poco antes de su muerte, acelerada por las secuelas que un accidente de ferrocarril dejó en su ya quebrantada salud.
Datos técnicos:
Autor: Charles Dickens
Editorial: Círculo de Lectores
Tamaño: 12,7 x 21.0 cm
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 235
Fecha de publicación: Enero 2012
ISBN: 9788467245134
Precio: 10.95 €
Sinopsis:
Este volumen está compuesto por una serie de historias de fantasmas y apariciones que Charles Dickens publicó en diferentes revistas de su época. Casas encantadas, apariciones premonitorias, espíritus generalmente "buenos" y hechos inexplicables se nos muestran con toda naturalidad en una recopilación magistral y deliciosa de un género que el autor cultivó con gran destreza.
Mi opinión:
Para mí que he leído bastante a Dickens, esta es una pequeña maravilla que merece mucho la pena. Lo que más llama la atención es la naturalidad del trato en cada una de las historias entre los protagonistas y los espíritus que se les aparecen. Más que miedo, más que terror, la lectura de cada uno de estos relatos deja una sonrisa por el humor y la ironía que el autor derrocha en todo momento. Otra cuestión a destacar es la carga moral y de crítica que se puede encontrar implícita en los textos, lo que hace que además de una lectura amena, uno tenga entre sus manos un libro que enseña cosas.
En definitiva, para quien no lo haya leído ya, un libro muy recomendable. Para quien haya tenido la suerte de leerlo ya, tampoco viene mal volver a abrirlo y repasar este ramillete de maravillosas historias de fantasmas para leer al anochecer...
Datos técnicos:

Editorial: Círculo de Lectores
Tamaño: 12,7 x 21.0 cm
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 235
Fecha de publicación: Enero 2012
ISBN: 9788467245134
Precio: 10.95 €
Sinopsis:
Este volumen está compuesto por una serie de historias de fantasmas y apariciones que Charles Dickens publicó en diferentes revistas de su época. Casas encantadas, apariciones premonitorias, espíritus generalmente "buenos" y hechos inexplicables se nos muestran con toda naturalidad en una recopilación magistral y deliciosa de un género que el autor cultivó con gran destreza.
Mi opinión:
Para mí que he leído bastante a Dickens, esta es una pequeña maravilla que merece mucho la pena. Lo que más llama la atención es la naturalidad del trato en cada una de las historias entre los protagonistas y los espíritus que se les aparecen. Más que miedo, más que terror, la lectura de cada uno de estos relatos deja una sonrisa por el humor y la ironía que el autor derrocha en todo momento. Otra cuestión a destacar es la carga moral y de crítica que se puede encontrar implícita en los textos, lo que hace que además de una lectura amena, uno tenga entre sus manos un libro que enseña cosas.
En definitiva, para quien no lo haya leído ya, un libro muy recomendable. Para quien haya tenido la suerte de leerlo ya, tampoco viene mal volver a abrirlo y repasar este ramillete de maravillosas historias de fantasmas para leer al anochecer...
domingo, 25 de marzo de 2012
Concurso Aniversario +1 del blog Un rinconcito donde compartir

Concurso 1º aniversario del blog Un rinconcito donde compartir

Concurso aniversario del blog El torreón de Hika
La línea de Cercanías Pinto-San Martín de la Vega, despropósito
.jpg)
Pero la cosa no funcionó como se esperaba. En primer lugar, el Parque de Ocio no ha tenido jamás el nivel de visitas necesario para obtener una rentabilidad. Durante los meses en que no funciona los viajeros son exclusivamente los que viajan desde Pinto a San Martín de la Vega o al revés, y claro, estos son una minoría, porque la estación está fuera del casco urbano y se hace necesario coger el coche o un autobús para llegar y viajar en tren. La conclusión es que los sanmartineros prefieren utilizar su propio vehículo o los autobuses para viajar a Madrid. Hoy he visto en un informativo como los trenes van prácticamente vacíos, a veces un par de viajeros que, si van a Madrid, además, deben hacer transbordo en Pinto. Esto no puede ser rentable bajo ningún concepto, y visto así, parece lógico el cierre de la línea.

Entiendo que RENFE decida el cierre y sólo tengo que decir que descanse en paz la línea C3a, y que alguien pida responsabilidades a los enterados que gastaron ese dineral sin prever lo que muchos no tan enterados sabíamos que iba a pasar.
Sorteo "La dama culta" del blog From Isi

Concurso "Ángeles" del blog La ventana de los libros

Sorteo Bookdepository 6 del blog Nevera de Libros
"Una sombra en Pekín" de José Ángel Cilleruelo, delicioso
Hace unos días leí este libro que me había tocado en el sorteo que realizaron varios blogs amigos, De todo un poco, La caverna literaria, El universo de los libros, Libros que voy leyendo y Cazando estrellas que es donde me tocó a mí. Lo cierto es que me ha sorprendido gratamente, y ha superado con creces mis expectativas.
Autor:


Datos técnicos:
Editorial: Vagamundos
Tamaño: 11,5 x 16.3 cm
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 77
Fecha de publicación: 2011
ISBN: 9788493788841
Precio:
Sinopsis:
Su profesión era afinador de pianos. Era una profesión heredada de su familia y la vivió con alegría. Pero ya estaba viejo y decidió volver a su pueblo. Allí se encontró con aquella tierra que antes fue un impresionante campo de ciruelos y que se había convertido en un vertedero. Allí, sentado sobre un montón de piedras recuerda y escribe su vida. Un viejo piano tirado entre los escombros será su último reto para hacer feliz a una persona...
Mi opinión:
Sencillamente delicioso. Una fábula moderna, ambientada en la lejana China, pero tan cercana que se puede tocar con los dedos. Cilleruelo consigue engancharnos con una poesía dulce y sutil para enseñarnos una lección de humildad y prudencia. Unas pocas páginas, no necesita más el autor, que nos enseñan muchas cosas y que están escritas con una pulcritud difícil de encontrar. No se puede decir tanto en tan poco espacio. Respecto a las ilustraciones, muy apropiadas para el libro.
En definitiva, muy recomendable.
Sorteo "Una niña estadístiacamente feliz" del blog Kayena: Negro sobre blanco

Sorteo "Sobre la repisa" del blog Letras, libros y más

Sorteo "La dama culta" del blog Estantes llenos

sábado, 24 de marzo de 2012
Mini sorteo "350 seguidores" del blog La duermevela del visionario

Concurso "Pequeño soldado" del blog Libros que hay que leer

lunes, 19 de marzo de 2012
¡Viva la Pepa!

Esta Constitución estuvo vigente únicamente dos años, hasta que la vuelta de Fernando VII trajo a España de nuevo el absolutismo, pero sirvió a Portugal y otros países del entorno como modelo para redactar sus propios textos constitucionales. Por el día en que fue proclamada, fue llamada "La Pepa", y de ahí la conocida expresión "¡Viva la Pepa!" que se empleaba por los liberales para reivindicar los derechos y libertados que la misma propugnaba. También se popularizó otra expresión, "¡Trágala!", dedicada a Fernando VII que tuvo que jurar lealtad a España sobre ella.
domingo, 18 de marzo de 2012
Paco Valladares, descanse en paz...

"El prisionero del cielo" de Carlos Ruiz Zafón. Vuelta al buen camino
Todo lo bueno que nos dio Carlos Ruiz Zafón en "La sombra del viento", en mi opinión se había perdido en "El juego del ángel", por lo que esperaba con cierta inquietud "El prisionero del cielo", y a fe que no me ha defraudado. Ha vuelto a la senda trazada por "La sombra del viento", retomando las aventuras de Daniel Sempere y Fermín Romero de Torres en una fantástica novela.
Autor:

Dice no saber
a qué se debe su vocación tan temprana; pero recuerda que, aunque en su familia
no hay ninguna tradición literaria (su madre era dueña de casa), para su padre,
un exitoso agente de seguros, "el mundo de la lectura y de los libros era
muy importante".
Comenzó con
literatura juvenil: su primera novela, El príncipe de la niebla, la publicó en
1993 y fue un éxito: obtuvo el premio Edebé. Ruiz Zafón, que desde pequeño
había sentido fascinación por el cine y Los Ángeles, usó el dinero del galardón
para cumplir su sueño y partió a Estados Unidos, donde se radicó; pasó allí los
primeros años escribiendo guiones al tiempo que continuaba sacando nuevas
novelas. Las tres siguientes también estuvieron dedicadas a lectores jóvenes:
El palacio de la medianoche (1994), Las luces de septiembre (1995) (estas, con
su primera novela, forman la La trilogía de la niebla que posteriormente serían
publicadas en un solo volumen) y Marina.
La
consagración como escritor superventas vino en enero de 2002, con la
publicación de su primera novela 'para adultos', La sombra del viento, que Ruiz
Zafón presentó al premio Fernando Lara 2000. Aunque este lo ganó Ángeles Caso
con Un largo silencio, Ruiz Zafón quedó finalista y Editorial Planeta decidió
publicarla a insistencia de Terenci Moix, que fue uno de los miembros del
jurado de aquel concurso literario. Traducida a numerosos idiomas, la novela,
cuya introducción en España fue en un principio difícil y lenta, se ha
convertido en una de las españolas más vendidas en el mundo, con más de 10
millones de ejemplares.3 A pesar de las numerosas ofertas que ha recibido, el
escritor se ha negado a autorizar que la novela sea llevada a la pantalla. Dice
no necesitar el dinero que eso le daría, que considera que sería casi como una
"traición" hacer de ella una película y que, por lo demás, cree
"que es imposible hacer una mejor película que la que uno va a ver cuando
empiece a leer la novela"; por eso, "sería redundante, irrelevante y
totalmente innecesario".
La segunda
novela 'para adultos' El juego del ángel, salió en 2008 y, teniendo en cuenta
el éxito de La sombra del viento, la tirada inicial fue de un millón de
ejemplares acompañada de una campaña mediática sin precedentes (en la
presentación hubo "370 invitados, 150 periodistas, 15 cámaras de
televisión, una cuarentena de azafatas..."4 ). Planeta no se equivocó y el
libro se convirtió de inmediato en un best seller (baste decir que en solo una
semana se vendieron en Cataluña 250.000 ejemplares y que el día de San Jorge,
fiesta del libro en Barcelona, la ciudad vivó un récord "con las colas más
largas de lectores ávidos de una firma": "casi 1.400 personas
desfilaron durante las seis horas que Ruiz Zafón firmó ejemplares".
Ambas novelas
forman parte de la tetralogía que Ruiz Zafón dedica a su ciudad natal. El
tercer libro, "más optimista y menos derrotista que la anterior"
según afirman los editores, se titula El prisionero del cielo (2011).
Sobre su
laboratorio creativo, Ruiz Zafón ha dicho: "Mi método de trabajo está
dividido por capas. Escribo como se hace una película, en tres fases. La
primera es la preproducción, en la que creas un mapa de lo que harás; pero
cuando te pones a hacerlo ya te das cuenta de que vas a cambiarlo todo. Luego
viene el rodaje: recoger los elementos con los que se hará la película; pero
todo es más complejo y hay más niveles de los que habías previsto. Entonces, a
medida que escribes, ves capas y capas de profundidad, y empiezas a cambiar
cosas. En esa fase es cuando empiezo a preguntarme: '¿Y si cambiase los cables,
o el lenguaje, o el estilo?'. Ahí creo la tramoya, que para el lector ha de ser
invisible: el lector ha de leer como agua, le ha de parecer todo fácil... Pero
para que sea así hay que trabajar mucho".
Ruiz Zafón
colecciona dragones, "dice que le interesan los lenguajes narrativos, la
música, la arquitectura, el cine, el cómic y la historia. Toca el piano, sintetizadores,
ordenadores y 'todo lo que se pueda teclear y haga ruido'". "Son mis
juguetes favoritos", afirma.
Datos técnicos:
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Tamaño: 16,0 x 23.5 cm
Encuadernación: Tapa dura con cubierta
Páginas: 379
Fecha de publicación: Noviembre 2011
ISBN: 9788408105824
Precio: 22.90 euros
Sinopsis:
Barcelona, 1957. Las cosas parece que van bien para los Sempere y Fermín, pero un día aparece por la librería un siniestro personaje que amenaza con revelar un terrible secreto. Una vez conocida la verdad, Daniel sabe que debe ayudar a su amigo a resolver el problema y ambos se embarcarán en su mayor aventura. Fermín se sincerará con su amigo para que este al fin pueda ayudarle y con la ayuda de viejos y fieles amigos de Daniel conseguirán por fin la estabilidad de Fermín.
Mi opinión:
Como ya digo arriba, es la vuelta a la senda marcada por "La sombra del viento" y que parecía haber abandonado en "El juego del ángel". En esta ocasión, el autor vuelve a engancharnos y llevarnos en volandas por la Barcelona de la posguerra y vuelve a hacer gala de su excelente narrativa, con unos diálogos excelentes y marcando la ya conocida personalidad de los protagonistas.
Muy bien llevados los cambios de época contando las peripecias de Fermín en los tiempos más duros, y un final, previsible, pero muy bueno. Realmente buena esta novela y muy recomendable. Por poner un pero, y no sé si os habréis dado cuenta, hay un error ortográfico muy gordo al final de la novela. En el epílogo hay una frase que dice: "El hombre se arrodilla frente a la tumba, y sosteniendo a su hijo, le deja acariciar las letras gravadas sobre la piedra". Las letras están grabadas, del verbo grabar, ya que si están gravadas es porque les han puesto un impuesto, tasa o algo similar. Se les habrá pasado al autor o a sus correctores. Supongo que en ediciones posteriores no aparecerá este error.
Carlos Ruiz Zafón en Wikipedia (Fuente de la biografía)
Sorteo "La calle de la judería" del blog Libros, exposiciones, excursiones...

sábado, 17 de marzo de 2012
Sorteo Sant Jordi del blog Páginas Románticas

Sorteo 1600 seguidores del blog El desván de los sueños

Sorteo "La magia de Harry Potter" del blog Sintonía Literaria

2º sorteo primer aniversario del blog Letras, libros y más

Sorteo "Ferblo, el chico misterioso" del blog Yo soy bibliófila

Ferblo, el chico misterioso
Concurso 1º aniversario del blog Lady I need you

Concurso aniversario del blug Un aire nuevo

Sorteo Delicias y Secretos en Manhattan del blog Crónicas de los Reinos
Sorteo primer aniversario del blog A doble altura

Activo hasta el 23 de Marzo
Sorteo 1 del segundo aniversario del blog Carmen y Amig@s

Conocurso "Un amor contra el viento" del blog Historias susurradas

Segundo sorteo aniversario del blog Torre de Babel

Concurso "Love" del blog What is this?

Sorteo Vampiro Sexy del blog Torre de Babel

Suscribirse a:
Entradas (Atom)