
domingo, 27 de noviembre de 2011
Sorteo 300 Seguidores del blog El Final de la Historia

Sorteo "Envenenado" del blog Welcome to Pinkerland

Sorteo Navideño "Sueños de Navidad" del blog Biblioteca Romántica

Sorteo Navideño "Sueños de Navidad"
Sorteo "Más de 100 seguidores" del blog El Nombre de los Libros

Sorteo de Navidad "Bereshit, el origen"

jueves, 24 de noviembre de 2011
El genio de Zanzibar, Freddie Mercury, hace 20 años que se fue

Pero media hora más tarde apareció sobre el escenario de Wembley un tipo delgado, creo recordar que vestido enteramente de blanco, y levantó un puño al cielo londinense. El estadio entero se vino abajo. No era una ovación, era veneración, adoración pura a un genio de la música que con un solo gesto, sin empezar a entonar la primera nota, había conseguido mucho más que todos los demás. Y es que Freddie Mercury era así, era un genio y como todos los genios jamás pasa desapercibido, no hay medias tintas, se le quiere o se le odia, aunque por fortuna, en este caso, se le quiere muchísimo más. Por eso Londres, Nueva York y todo el mundo que lo vimos por televisión nos rendimos a sus pies, si no lo estábamos ya antes. Y no es que Dire Straits fuera "peor" que Queen, ni que Mark Knopfler sea "peor" músico que Freddie Mercury. Técnicamente puede que sea mucho "mejor", pero le falta eso que tenía el de Zanzibar, ángel, carisma, genio...
Por desgracia, nos dejó hace veinte años ya. Muchos años privados de sus conciertos, de nuevas canciones que podría habernos regalado, pero que le han convertido en un mito. Nos queda su música, nos quedan sus discos y siempre podremos seguir escuchándole y recordándole.
lunes, 21 de noviembre de 2011
¿Dónde están los "indignados"?



domingo, 20 de noviembre de 2011
Sorteo "5 en 1" de Ediciones Traspiés desde el blog Lo Que Leo

Sorteo "5 en 1" de Ediciones Traspiés desde el blog Cuéntate la Vida

Sorteo "5 en 1" de Ediciones Traspiés desde el blog El Universo de los Libros

Entrada al sorteo "5 en 1" del blog El Universo de los Libros
Sorteo "5 en 1" de Ediciones Traspiés desde el blog El mundo de Dsdmona

Sorteo "5 en 1" de la Editorial Traspiés desde el blog Carmen y Amig@s
jueves, 17 de noviembre de 2011
¿Estáis seguros de que el domingo hay elecciones?


lunes, 14 de noviembre de 2011
No sé llorar
Dedicado a mi "anchoa" y a su madre ausente
La vida tiene muchas cosas, momentos malos y buenos, horribles y maravillosos. Unas veces nos golpea con violencia y otras nos acaricia la cara con suavidad y dulzura... La vida es así, un ciclo que, como aprendíamos en el colegio, está formado por cuatro verbos: nacer, crecer, reproducirse y morir. Morir... el momento más terrible, menos deseado. Un instante y todo termina: sufrimiento, alegría, tristeza, risa, llanto. Llanto... llanto y silencio, y amargura, y sentimiento de culpa por quedarnos aquí. Creo que todos me entenderán.
Por suerte he pasado muchas veces por esto. Y voy a explicar por qué. El hecho de que se vaya un ser querido es porque lo tienes, y yo tengo la suerte de haber tenido y tener muchos seres queridos y que me quieren. Por eso es más habitual y fácil vivir momentos como estos. Momentos duros y llenos de emoción que de vez en cuando vienen a truncar la alegría, pero que vivimos juntos como un único ser. Un único ser al que arrancan un pedazo pero sigue adelante curando heridas y haciéndose más fuerte.
En el último fin de semana he podido sentir estas emociones y he comprobado la fuerza de la unión de mi familia, de mi gente, una vez más. Y he visto como sí, la vida ha sido cruel y nos ha arrancado a una de las nuestras, un órgano importante para el funcionamiento del ente que formamos entre todos, que nos ha dejado una herida profunda y dolorosa. Pero a la vez he podido comprobar como nuevos órganos jóvenes y fuertes, nuevas generaciones en la familia, se unen y aplican en sanarla cuanto antes. Como en Fuenteovejuna, "todos a una". Jóvenes y mayores, veteranos y noveles, sintiendo juntos, llorando juntos...
Llorando juntos. Todos menos yo, porque después de haber pasado por esto muchas veces, nunca lo consigo, y esta vez tampoco. Quiero llorar y no sé hacerlo. Alguna vez una lágrima resbala por mi cara, pero solo una. La angustia, el dolor, la rabia, se quedan dentro porque no hay torrente salado que las arrastre para poder sentirme mejor. Y no es porque sea más duro que nadie, no. Es eso, lo de siempre, lo que me hace pasarlo mucho peor de lo que mi cara o mis gestos indican. Y por eso pido perdón a los que se han ido y a los que me han visto. No soy tan duro, es que, aunque os parezca mentira, no sé llorar.
"Memorias de una prostituta" de Anne Smith. Tiene mucho mérito...
No siempre uno lee autores y libros de éxito, sino que de vez en cuando también apetece enfrascarse en la lectura de autores desconocidos, o al menos no muy conocidos. Gente que edita sus libros con un gran esfuerzo, en editoriales pequeñas y pagando de su bolsillo todo lo necesario para ver sus obras impresas. Es el caso del libro que reseño hoy. Se trata de "Memorias de una prostituta" de Anne Smith.
Autora:
Anne Smith (1970, Brasil), profesora de educación especial y fotoreporter de origen hispano-brasileño. Su vida está marcada por una infancia dura y difícil. Concluyó sus estudios entre Brasil e Italia. Amante de los libros y de los viajes, su sed de conocimiento le ha hecho volar más alto y atreverse con el mundo literario. Apasionada por el alma humana y la naturaleza, con un profundo respeto hacia ellos, busca a través de sus experiencias llevar al lector su visión y sus emociones de lo que ha vivido. Su infinita búsqueda espiritual hizo que el Camino de Santiago entrara en sus venas.
Datos técnicos:
Anne Smith (1970, Brasil), profesora de educación especial y fotoreporter de origen hispano-brasileño. Su vida está marcada por una infancia dura y difícil. Concluyó sus estudios entre Brasil e Italia. Amante de los libros y de los viajes, su sed de conocimiento le ha hecho volar más alto y atreverse con el mundo literario. Apasionada por el alma humana y la naturaleza, con un profundo respeto hacia ellos, busca a través de sus experiencias llevar al lector su visión y sus emociones de lo que ha vivido. Su infinita búsqueda espiritual hizo que el Camino de Santiago entrara en sus venas.
Datos técnicos:
Editorial: Círculo Rojo
Tapa: Blanda con solapa
Nª Páginas: 211
ISBN: 9788499913407
Fecha de publicación: Septiembre 2011
Precio: 15.00 €
Sinopsis:
"Memorias de una prostituta" nos lleva por los recovecos del mundo de la prostitución y nos muestra cómo piensan estas mujeres que no existen para el mundo salvo cuando los hombres tienen necesidad de obtener placer o satisfacer un capricho. El libro es caer y volver a levantarse, angustia y esperanza, sinceridad y valentía.
Anastasia vivirá un infierno para vivir y criar a sus hijos. Tendrá que pasar por situaciones escabrosas y sabrá mantenerse fría y alerta para no caer en las garras de los vicios más peligrosos que acompañan a la prostitución. Se entregará a los hombres por dinero y caerá en la trampa de quienes le hablan con cariño y ella cree que tienen buenas intenciones. Aún así, conservará sus principios y la esperanza de salir adelante.
Mi opinión:
En principio debo decir que me parece que la autora, Anne Smith, es muy valiente al publicar este libro. Destaca la sinceridad, el no esconder sus debilidades y contar cosas que muchos pueden considerar que son locuras. Además, es valiente al publicar el libro en una editorial pequeña y autofinanciándola. Sólo por estas cosas merece el mayor de los respetos.
Por otro lado, que nadie busque un libro linguísticamente correcto, una obra digna de un premio literario importante. El libro tiene errores, y no pocos, pero es que Anne Smith es brasileña, y por muchos años que lleve viviendo en España, no debe ser fácil expresarse por escrito con total corrección. Además, no creo que pueda permitirse un corrector de estilo que le ponga bonitos unos textos que tienen mucha fuerza aún con los errores. En realidad, a este libro no le hace falta nada de eso porque lo que importa es lo que cuenta, no cómo lo cuenta ni si lo hace con gran pureza literaria. Por lo tanto, recomiendo su lectura sin prejuicios. A los hombres para que sepan, o sepamos, como se sienten esas mujeres de usar y tirar que de vez en cuando visitamos para calmar nuestros más bajos instintos. A las mujeres, para que sepan lo fácil que puede ser caer en un mundo como este sin quererlo y sin darme cuenta.
Un libro distinto que creo merece la pena leer.
Sobre Anne Smith y "Memorias de una prostituta":
domingo, 13 de noviembre de 2011
Sorteo "El manuscrito de Avicena" de Ezequiel Teodoro en el blog "Kayena Libros"

Entrada del sorteo
miércoles, 9 de noviembre de 2011
"Habitaciones cerradas" de Care Santos, ¿cómo definirla? ¡Magnífica!
Hace un par de horas que he terminado de leer "Habitaciones cerradas", la última novela de Care Santos. Tenía muchas ganas de leerla y tenía muchas buenas recomendaciones, y sinceramente, no me habían engañado. Una muy buena novela digna de ser leída con atención y disfrutada. Aquí está mi humilde reseña:
Autora:

Datos técnicos:
Editorial: Planeta
Tapa: Dura con cubierta
Nª Páginas: 476
ISBN: 9788408098768
Fecha de publicación: 08/03/2011
Precio: 20.90 €
Sinopsis:
En la Barcelona de finales del siglo XIX, un visionario de los negocios, Rodolfo Lax, consigue una gran fortuna y posición. Se casa con María del Roser Golorons y tiene tres hijos, Amadeo, Juan y Violeta, que muere muy joven de leucemia. Amadeo es un niño extraño que a la muerte de su padre se hace con el mando de los negocios familiares, aunque lo que a él realmente le gusta es pintar. Delega en el abogado de la familia todo el poder y se dedica a vivir una vida disoluta, convirtiéndose en un pintor famoso. Se casa con la joven Teresa Brusés, mucho más joven que él, aunque jamás cambia sus costumbres...
Ya en nuestros días, Violeta Lax, nieta del pintor y experta en arte, que tiene un trabajo de éxito en Estados Unidos, vuelve a Barcelona para supervisar los trabajos que se realizan en la vieja casa familiar para albergar una biblioteca según los deseos del pintor. Al retirar un precioso y enigmático mural de una pared, aparece una puerta que nadie sabía que existía. Tras ella aparece un cadáver.
La novela nos cuenta las vidas de una saga familiar en la que existen secretos inconfesables. Puertas tapiadas que esconden lo que nadie se atreve a contar y que tras muchos años salen a la luz.
Mi opinión:
Como digo en el título, una magnífica novela donde Care Santos nos lleva con precisos saltos en el tiempo a completar un puzle con piezas difíciles de encajar. Con gran maestría nos lleva desde el más rabioso presente donde las comunicaciones se hacen por correo electrónico de forma inmediata a las distintas épocas que vivió la familia Lax. Poco a poco va construyendo para el lector una historia fascinante en la que los personajes, todos ellos, brillan con luz propia, como la matriarca María del Roser Golorons, mujer de personalidad arrolladora que nos muestra el poder que una mujer "indefensa" en un mundo de hombres, puede llegar a tener sobre todos los suyos.
Muy bien ambientada, mezclando personajes reales con ficticios en una historia creíble. Tanto que muchos todavía buscan en internet biografías del pintor Amadeo Lax. Y es que hoy en día, tal y como están las cosas en el mundo del arte, ya sea música, literatura o cualquier otro, al autor ya no se le pide una buena historia, sino que esté bien documentada históricamente, y además, importante en nuestros días, un trato directo con el "cliente", ya sea lector, consumidor de música o lo que sea. También Care Santos, manteniendo sus blogs y su facebook, se acerca a su público. En conclusión, buenísima obra que recomiendo vivamente.
Sobre Care Santos:
Web oficial de Care Santos
Blog de Care Santos
Silencio lo demás
El cajón de abajo
Blog de "Habitaciones cerradas"
La tormenta en un vaso
Care Santos en Facebook
Club de lectores de Care Santos
Twitter de Care Santos
Ya en nuestros días, Violeta Lax, nieta del pintor y experta en arte, que tiene un trabajo de éxito en Estados Unidos, vuelve a Barcelona para supervisar los trabajos que se realizan en la vieja casa familiar para albergar una biblioteca según los deseos del pintor. Al retirar un precioso y enigmático mural de una pared, aparece una puerta que nadie sabía que existía. Tras ella aparece un cadáver.
La novela nos cuenta las vidas de una saga familiar en la que existen secretos inconfesables. Puertas tapiadas que esconden lo que nadie se atreve a contar y que tras muchos años salen a la luz.
Mi opinión:
Como digo en el título, una magnífica novela donde Care Santos nos lleva con precisos saltos en el tiempo a completar un puzle con piezas difíciles de encajar. Con gran maestría nos lleva desde el más rabioso presente donde las comunicaciones se hacen por correo electrónico de forma inmediata a las distintas épocas que vivió la familia Lax. Poco a poco va construyendo para el lector una historia fascinante en la que los personajes, todos ellos, brillan con luz propia, como la matriarca María del Roser Golorons, mujer de personalidad arrolladora que nos muestra el poder que una mujer "indefensa" en un mundo de hombres, puede llegar a tener sobre todos los suyos.
Muy bien ambientada, mezclando personajes reales con ficticios en una historia creíble. Tanto que muchos todavía buscan en internet biografías del pintor Amadeo Lax. Y es que hoy en día, tal y como están las cosas en el mundo del arte, ya sea música, literatura o cualquier otro, al autor ya no se le pide una buena historia, sino que esté bien documentada históricamente, y además, importante en nuestros días, un trato directo con el "cliente", ya sea lector, consumidor de música o lo que sea. También Care Santos, manteniendo sus blogs y su facebook, se acerca a su público. En conclusión, buenísima obra que recomiendo vivamente.
Sobre Care Santos:
Web oficial de Care Santos
Blog de Care Santos
Silencio lo demás
El cajón de abajo
Blog de "Habitaciones cerradas"
La tormenta en un vaso
Care Santos en Facebook
Club de lectores de Care Santos
Twitter de Care Santos
Joe Frazier no pudo con el cáncer

El gran "Smokin Joe" que pudo con tantos rivales, que tumbó a Cassius Clay y que fue considerado como uno de los más grandes púgiles de la historia, nos dejó ayer, con 67 años, víctima de un cáncer de hígado al que por desgracia no pudo dejar KO con uno de sus maravillosos golpes. El mundo del deporte en general y del boxeo en particular está hoy un poco más triste por la pérdida de uno de sus genios. Descanse en paz, Joe...
Más sobre el gran campeón:
lunes, 7 de noviembre de 2011
Sorteo "Nieve en otoño" del blog "Carmen y amig@s" de mi querida Carmen Forján.

domingo, 6 de noviembre de 2011
Sorteo conjunto "Mis días sin libros" y "Nevera de libros"

Sorteo 600 seguidores del blog "Libros que voy leyendo"

¡Estamos en campaña!

Escucho la radio y veo la televisión, y en estos medios nos bombardean los que nos han gobernado en una u otra época, los que aspiran a gobernarnos, los que saben que jamás nos gobernarán, y todos nos muestran sus "razones" para que les votemos. Escucho los mensajes y me pongo de mala leche porque son tan desahogados que tienen la cara de hablar de cambios, de bienestar, de empleo, de sanidad... ¡cuando ninguno de ellos han hecho nada antes para que los españoles tengamos todo eso!
No es fácil, no, decidirse por algún partido, por algún candidato. No es fácil dar la confianza a quien no la merece, y aunque yo jamás estuve de acuerdo con el famoso movimiento del 15-M porque estaba auspiciado por más políticos y detrás de él se escondían, además de ellos, asociaciones y entidades que reivindican cuestiones políticas más allá de las legítimas reivindicaciones que fueron el germen al principio, sí hay algo en lo que coincido, y es que no quiero a estos políticos. Aunque la realidad es que estos u otros que lleguen harán lo mismo. La utopía de la autogestión por parte de los ciudadanos no es posible, y aunque algunos políticos sean honestos y no busquen lucrarse, a su alrededor habrá otros que sí lo harán. Así que las cosas están como están. No ir a votar es darle el voto al que más votos tenga, igual que votar en blanco. Por eso yo sí voy a votar, no sé a quién todavía, pero lo haré porque es mi derecho y mi obligación. Y espero que los españoles, en esta ocasión, elijamos bien, porque nos jugamos mucho.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Eloy Moreno, su libro y sus lectores: Sigue la marea verde

Y es curioso ver cómo gente que no se conoce de nada, que muy poco tiene en común, se reúne alrededor de algo que comparten, y nada más bonito que el amor por la lectura, por los libros, y en este caso por un libro en concreto. Anoche sonreímos, comentamos, lloramos todos juntos, aunque ninguna otra cosa en el mundo nos una más que una historia que podríamos tal vez haber vivido cualquiera de nosotros. Una cincuentena de personajes, buena parte de nosotros vestidos de verde, pasamos una tarde estupenda alrededor de un tío normal, que ha dado en el clavo con su libro pero que no se ha creído Cervantes -tampoco lo pretendía- y tiene una palabra amable o un gesto para quienes al final han hecho posible su sueño.
Presentación en FNAC y unas cañas después a costa de Espasa, como debe ser, en una conocida cervecería irlandesa de la calle Alcalá. Gentes que nos hemos hablado por internet, y que hemos tenido la oportunidad de vernos las caras y mantener una animada charla. Autor, editores y lectores en animada charla. No voy a nombrar a todos los que conocí anoche porque seguro que me olvidaría de alguno. Sólo quiero dar las gracias a Espasa por organizarlo, a Eloy por ser como es, y a todos los demás porque, aunque haya quien desprecia las amistades hechas por internet, ellos demuestran que en muchos casos no es verdad.
P. D.: Esta vez cojo unas fotos de Espasa, Eloy y amigos porque mi cámra tuvo un problema inesperado y las pocas que hice salieron mal. También gracias a ellos por las fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)