
domingo, 27 de marzo de 2011
Precampaña en crisis

sábado, 26 de marzo de 2011
Otra vez el cambio de hora
Oxford gana la regata de este año
jueves, 24 de marzo de 2011
¡Adiós, Liz!
Sin duda, nos deja una de las más grandes, y desde aquí, y con el poquito tiempo que tengo, quiero dejar un recuerdo para ella y para una época dorada del cine que poco a poco, con la desaparición de todos estos grandes actores y actrices, se está cerrando. Descanse en paz Liz Taylor y que su cine nos acompañe.
domingo, 20 de marzo de 2011
¿La mejor afición del mundo?
lunes, 14 de marzo de 2011
La vida sigue igual
Era el año 1982 cuando empezaba mis estudios universitarios. Las clases en horario de tarde, a partir de las 15,30, y los trenes, escasos a esas horas. Para llegar a tiempo debía coger un tren que pasaba por Pinto a las 13,20, porque el siguiente pasaba a las 14,30 y era imposible llegar. Pero ese tren de las 13,20 no era de Cercanías, sino que venía desde Linares, creo recordar, y raro era el día que pasaba a su hora. Más de una vez llegué tarde a mis clases porque llevaba retrasos de hasta 40 ó 50 minutos. Debía comer a las 12,30 y muchas veces volvía bien entrada la noche porque había retrasos, averías... Los horarios, como podréis imaginar, eran malísimos y con un poco de suerte, en las horas punta, los trenes pasaban cada 30 minutos, si es que había suerte y no se producía algún contratiempo. A veces, tras un par de horas en el tren de vuelta -y no exagero nada- los viajeros nos habíamos hecho amigos y charlábamos como si nos conociéramos de toda la vida, y alguno besó el suelo del andén al bajarse en la estación.
Eran tiempos en los que se reivindicaba para conseguir más trenes en todas las líneas, aunque la nuestra, la de Aranjuez, siempre fue la hermana pobre de las de Cercanías de Madrid, y así seguimos muchos años. De hecho, ahora estamos igual. Mientras que la línea de Parla tiene trenes cada 5 minutos en hora punta y cada 10 ó 15 en hora valle, la de Aranjuez tienen trenes cada 10 ó 15 minutos en hora punta y cada 30 en hora valle. Tan es así que como pierdas un tren a las 11 de la mañana, puedes ver hasta 3 trenes de Parla pasando por la estación de Atocha.
La COPE, el Barça, Guardiola, el doping...
Sí, un batiburrillo de cosas que pasan en el fútbol español y de las que parece que el único culpable es el Real Madrid. Primero, desde la COPE se dice que el Madrid insinúa que los jugadores del Barça se dopan o que en el Valencia ha trabajado Eufemiano Fuentes. Tras escuchar lo que se dijo en esta emisora, no veo que desde el club se haya dicho eso. Se habla de arbitrajes y se dice que hay que hacer controles antidopaje serios. Habla de "versión Real Madrid", pero no se habla de fuentes reales. ¿Habló con un aficionado? Es muy fácil hablar desde un micrófono, y después que otros demuestren cosas...
Después vienen desde Barcelona el señor Guardiola y el señor Piqué y echan leña al fuego, además de uno de los médicos del club, para seguir machacando al Madrid. Pues no, señores, lo primero que tienen que hacer es enterarse de si esto es cierto, y después, si es así, tomen medidas legales, que es lo que tienen que hacer. El señor Guardiola habla de que luchan contra un equipo que "tiene mucho poder en todos los sentidos", cuando es el Barça el que ha recibido ayudas arbitrales sistemáticas que luego se enmascaran porque gana 5-0. No digo que no vaya a ganar al final, pero no es lo mismo empezar ganando 1-0 tras un penalty injusto que poder ir perdiendo 0-1 por un penalty justo no pitado, o un fuera de juego que no es, etc. Pero es que si hablamos de "poder", ¿qué pasa con el cochinillo? ¿y con la botella de Ballentines? ¿y con el mecherazo a Roberto Carlos? ¿y con la final de Copa no jugada? Eso es "poder", y no lo que supuestamente tiene el Madrid, señor Guardiola.
Respecto al dopaje, no seré yo quien afirme que los jugadores del Barça se dopan, porque sería muy grave, sin embargo, sí que todos hemos podido leer y escuchar en la prensa que a Messi se le administró hormona del crecimiento desde niño porque era muy pequeño. La hormona del crecimiento está prohibida en profesionales, pero no así en juveniles e infantiles, por lo que la práctica es "legal", aunque a mi entender, no es demasiado ética. Por otro lado, también hemos leido y escuchado en la prensa que se utiliza el plasma para recuperar lesiones. No es una transfusión de sangre, porque se quitan glóbulos blancos, glóbulos rojos, etc., y no es el único club que lo hace, ni en el único deporte en que se hace. Por tanto, las prácticas son legales, aunque, repito, a mi modo de ver, "poco éticas"...
Si el Barça gana esta liga no será por el dopaje, ni probablemente por las ayudas arbitrales, pero sí es evidente que existe una parcialidad importante por parte de la RFEF que debería desaparecer. Lo único que espero es que desde la próxima jornada, ni al Madrid ni al Barça les den más de lo que sea suyo, pero que tampoco se lo quiten.
sábado, 12 de marzo de 2011
Nueva Rumasa, un engaño
Lo cierto es que esta semana se prestaba a muchos escritos, pero he estado muy liado con el trabajo y no he podido atender el blog como me hubiera gustado. Y hoy sábado, con la tranquilidad de no tener grandes cosas que hacer, aparezco por aquí para hablar, tal vez, del tema que menos llama la atención. Podría haber decidido hablar sobre el "Día de la Mujer" que se celebró el pasado lunes, pdría haber hablado del recuerdo a las víctimas del 11M, o del impresionante terremoto que han sufrido en Japón y que tanto daño ha hecho. Podría haberlo hecho, o incluso escribir una cascada de entradas, cada una dedicada al tema concreto, pero no, hoy no tenía ganas de eso, porque al final, las mujeres nos demuestran cada día que todos son su día y que cada vez va teniendo menos sentido su existencia, y si hay diferencias, que todavía existen, poco a poco las van salvando porque son tan capaces o más que los hombres. En cuanto a las víctimas del 11M, está ocurriendo -como es ley de vida- que cada año el recuerdo es más lejano y acabaremos recordando por una reseña en el periódico y poco más. La gente muere y a las personas sólo las recuerdan sus seres queridos. El terremoto de Japón, sin duda, es la noticia más impactante del año, y nos muestra la cruda realidad de lo que puede hacer la naturaleza, de la cual no somos más que una pequeña parte totalmente prescindible. Mi apoyo para aquellas gentes, tan lejanas, y a la vez, cuando pasan estas cosas, tan cercanas a nosotros.
Y después de este pequeño repaso a esas cosas más importantes, me quedo con algo que me queda más cerca porque tengo familiares trabajando ahí, y es la situación que están viviendo las empresas de Nueva Rumasa, el holding de José María Ruiz Mateos y su extensísima familia, y que está a punto de llevar a muchas familias al paro. Supongo que al Gobierno le importa bien poco que la lista de parados de este pais aumente en unos cuantos miles cuando se produzcan los ERE y empiecen a cerrar empresas. Pero a las familias que llevan meses sin cobrar sus salarios, a esos sí les importa, porque tienen que comer y no parece que haya visos de que la situación vaya a remontar de momento. A los trabajadores del grupo CLESA, a los empleados del Rayo Vallecano que llevan 3 meses sin cobrar... ¡a esos sí les importa lo que está pasando!
En señor Ruiz Mateos se embarcó en una compra vertiginosa de empresas mediante un método arriesgado, entregando pagarés a un año con un interés muy superior al que podría dar cualquier banco. Y claro, hubo mcuhos incautos que entraron en el juego, tal y como pasó con el caso Forum Filatélico, y los primeros cobraron, pero a costa de la disminución en los fondos de todo el Grupo. Así empezó el círculo vicioso que llevó a que los proveedores no cobran desde hace cerca de dos años, y los trabajadores empezaron a tener retrasos desde mediados del año pasado. La situación es que muchos trabajadores de estas empresas no han cobrado todavía el mes de enero y no parece que vayan a cobrarlo en un futuro inmediato. La familia Ruz Mateos les ha dicho que va a haber ajustes en las plantillas y que los que se queden seguirán cobrando así, en tres plazos, tarde, mal y nunca. O sea, que los trabajadores de las empresas de este señor sólo podrán comer o pagar sus facturas cuando se pueda, pero eso sí, tendrán que seguir trabajando en sus horarios. Y el dinero particular de estos señores, estará en algún paraiso fiscal del que no puedan sacar nada para pagar a los trabajadores.
Hace unos días se presentaron en las empresas del Grupo CLESA unos inversores americanos, que teóricamente iban a sacar a las empresas del atoyadero. Pero cuando estos señores vieron lo que allí había, se echaron atrás y no van a meter su dinero en un saco sin fondo. Con todo esto, hoy hay una concentración-manifestación en Madrid para hacer ruido, aunque supongo que el señor Zapatero y su Gobierno tendrán en sus oidos unos hermosos tapones para no escuchar, y todo seguirá igual. Me hablaban de unas 2000 personas previstas para hoy, y ójala lleguen, y que la prensa se haga eco y empiece a prestar atención a un problema tan grave como este.
Por supuesto que también espero que una vez se quiten los tapones de los oidos el presidente del gobierno y sus ministros, alguien les haga ver que a tipos como José María Ruz Mateos no se les puede permitir que hagan de su capa un sayo y que deben acabar donde hace mucho tiempo deberían estar: en la cárcel.
domingo, 6 de marzo de 2011
Phil Collins deja la música
Entre otros galardones, Phil Collins, de 60 años de edad, tiene 13 números uno en Inglaterra y Estados Unidos, 7 Grammy y 1 Oscar. Ha vendido más de 100 millones de discos, tanto como miembro de Génesis como en solitario.
Para saberlo todo sobre este grande que dice adiós, su web oficial:
Zapatero: prohibiendo, que es gerundio...
Cualquiera sabe que la gente que quiere disminuir el consumo ya está disminuyendo la velocidad media de su vehículo, y que la gente que corre lo seguirá haciendo, con límite a 110, a 120 ó 200 km/h. ¿Qué más da? He escuchado opinar, no ya a políticos, sino a asociaciones de conductores, ciudadanos de a pie, sindicatos y asociaciones de la Guardia Civil, y todos coinciden en lo mismo: esta medida no va a solucionar los problemas de consumo energético, pero sí aumentará la recaudación en multas. Y es que la "saca" está vacía después de los dispendios de este gobierno, y hay que llenarlas como sea. A partir de mañana, yo seguiré yendo en transporte público, tardaré más tiempo en llegar a casa porque la disminución del límite de velicidad hará que los atascos de entrada a Madrid se produzcan antes y a mayor distancia. Llegaré a casa probablemente media hora más tarde de lo habitual, y en lugar de tres horas de viaje entre ida y vuelta, serán cerca de cuatro. Eso sí, estaré agradecido al gobierno por dos cosas: España gastará un poquitín menos de energía y yo leeré más en los interminables viajes de casa al trabajo y del trabajo a casa...
Un año más, ¡Feliz cumpleaños, madridismo!
Estoy seguro de que este año se va a pelear por todo y que algún título puede caer. Y aunque otros ganan cosas, porque el Madrid no puede ganarlo todo, sí es el que más ha ganado y seguirá ganando. No estaremos aquí dentro de 109 años -a no ser que algún científico descubra el elixir de la eterna juventud- y no podremos verlo, pero estoy seguro de que dentro de 109 años el Madrid será el mejor club del siglo XXI y seguirá siendo el mejor club de la historia.
¡Feliz cumpleaños! ¡Hala, Madrid!
Miki Roqué, que no sea nada...
En este caso ha sido el futbolista del Betis Mikki Roqué, centrocampista de 22 años de edad que ayer anunciaba que tiene un tumor en la pelvis del cual debe ser operado de inmediato. Quiso anunciarlo él mismo y dentro de la gravedad, mandar un mensaje de optimismo y de esperanza. Y esa es la que debemos tener todos, por él y por los nuestros que están en esas circunstancias, porque no todo está perdido. ¡Animo, chaval, y que te veamos pronto en los campos de fútbol!
sábado, 5 de marzo de 2011
"La biblioteca de los muertos" de Glenn Cooper, apasionante.
En el siglo VIII, nace en una abadía inglesa un niño especial con un don especial. Sobre él pesa una maldición y se dedica a escribir una lista de nombres y fechas sin sentido. Cuando coincide una de estas anotaciones con una mierte en la abadía, los monjes se dan cuenta de ese carácter especial y comienza una saga de escribas, todos iguales, nacidos unos de otros, que harán crecer una biblioteca sin parangón en la historia...
Por otro lado, en Nueva York, en 2009 aparecen nueve personas muertas y junto a ellos unas postales en las que se les anuncia su muerte. Se busca un asesino en serie y se le encarga el trabajo al agente del FBI Will Piper...
Entre estos dos acontecimientos, toda una trama que sin duda hará que el lector no suelte el libro hasta acabar las 430 páginas de la novela. Muy poquito tiempo he tardado en leerlo, lo que significa que me ha gustado mucho, y por eso os lo recomiendo a todos.
jueves, 3 de marzo de 2011
Mi nuevo blog
No es que vaya a dejar este, por supuesto que no. Pero resulta que van a cerrar Live Spaces y te dan la opción de migrarlo a Wordpress. Lo he hecho y trataré de mantenerlo. Todavía no he empezado a hacer nada en él, empezaré el fin de semana, pero os dejo el enlace para quienes queráis visitarlo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)