Una de las mejores autoras de novela histórica de España, si no la mejor, es Toti Martínez de Lezea, y de vez en cuando me apetece leer alguna de sus novelas para disfrutar. Y a fe que lo he conseguido una vez más con esta "Las torres de Sancho" que se sitúa en el reinado de Sancho III Garcés el Mayor de Pamplona. Una auténtica delicia.
Autor:
(de su página web)

También era, y soy, lectora compulsiva. La lectura del Diccionario Mitológico de don José Miguel de Barandiaran me llevó tiempo después a reescribir las leyendas vascas que más me gustaban, Leyendas de Euskal Herria / Euskal Herriko Leiendak. Y las obras de Alejandro Dumas y Victor Hugo me adentraron en la novela de género histórico, que me atreví a emular siendo ya una señora… mayor.
Tuve la suerte de tener unos padres avanzados a su tiempo, que decidieron enviarme a estudiar a Francia, Inglaterra y Alemania, donde saqué los títulos que luego me permitieron trabajar como traductora técnica durante un buen número de años.
Pero soy una persona inquieta y, cuando mi marido y yo nos asentamos con nuestros hijos en la villa de Larrabetzu, juntos creamos un grupo de teatro, y luego otro. Después empecé a trabajar en la ETB, la televisión vasca, con un pequeño programa de 10′. Cinco años después, dirigía un programa de hora y media. Hasta que me echaron.
Volví a las traducciones y fue cuando hice una apuesta con un amigo a que era capaz de escribir una novela. Escribí La Abadesa, y gané la apuesta. Pero la guardé, e inicié un nuevo trabajo, La calle de la Judería, que envié a varias editoriales, y me la devolvieron. Así que me puse a escribir otra novela, ya que me resultaba un placer inmenso. En el interim, la editorial Ttarttalo aceptó publicar La calle de la Judería. A partir de ahí fueron viendo la luz Las torres de Sancho, La Herbolera, Señor de la guerra, Los hijos de Ogaiz y La Brecha, ¡y dejé las traducciones!
Por eso de probar algo nuevo, acepté la propuesta de la editorial Maeva para publicar en su sello. Con Maeva han salido La Abadesa, La voz de Lug, La Comunera, El Verdugo de Dios, A la sombra del templo, El jardín de la Oca, y La Universal, además de dos chuflas que disfruté escribiendo: Los grafitis de mamá y Placeres Reales.
Por si no tuviera suficiente, acepté escribir un libro con Ángeles de Irisarri, Perlas para un collar, una serie de narraciones cortas sobre mujeres cristianas, judías y moras en los reinos medievales de la Península, que editó la editorial Suma de las letras.
La editorial Erein me propuso reeditar el libro de las leyendas, y acepté. De paso, también me ha publicado La cadena rota, La flor de la argoma, Veneno para la corona y la serie de historias para niños de entre 7 y 12 años, NUR. Y Brujas, un ensayo sobre la brujería en general y vasca en particular, ilustrado maravillosamente por Juan Luis Landa, quien también es el ilustrador de los cuentos de NUR y de las leyendas.
El último trabajo, Mareas / Urak dakarrena, ha salido con la editorial Ttarttalo. Se trata de 35 historias, de 35 mujeres, en 35 pueblos de la costa vasca a lo largo de veinte siglos. Creía que iba a ser pan comido, pero ha resultado un trabajo bastante denso, y del cual estoy muy satisfecha.
Además de escribir, doy charlas por aquí y por allá, y suelo colaborar con los medios de comunicación cuando me lo solicitan.
Datos técnicos:
Autor: Toti Martínez de Lezea
Editorial: Maeba
Colección: Embolsillo
Encuadernación: Tapa blanda
Dimensiones: 12,5 x 19 cm
Páginas: 445
Fecha de publicación: septiembre de 2005 (junio de 2011 para esta edición)
ISBN: 9788415140528
Precio: 10,00 euros
Sinopsis:

Mi opinión:

Además, y lo veremos un poco más abajo, una gran corrección lingüística sin errores ortográficos graves. En definitiva, una gran novela que merece la pena ser leída y que recomiendo vivamente.
Errores, gazapos y otras cosas:
1. Pag. 168. Dice "... en, repetidas ocasiones,". Debería decir "..., en repetidas ocasiones,". Seguro que es una errata.
2. Pag. 355. Duce "ella había sido dejado de ser la manceba real". Debería decir: "ella había dejado de ser la manceba real". Errata
Hasta ahora he disfrutado de todas las novelas que he leído de esta autora. Y viendo tu reseña, parece que con ésta volvería a disfrutarla, así que tendré que leerla.
ResponderEliminarBesotes!!!
Gracias. Seguro que te gustará... ;) Besitos...
EliminarEs mi escritora de novela histórica preferida. He leído casi todas sus novelas pero justo ésta no.
ResponderEliminarBesos
Yo estoy en ello. También quiero leerlas todas... Besotes... ;)
Eliminar