
domingo, 25 de noviembre de 2012
Sorteo cumpleblog del blog Loca por incordiar

Noviembre de celebraciones (4) del blog O meu cartafol. Sorteo Raquel Antúnez

Noviembre de celebraciones (3). Sorteo de "Aelita y el poder de Toney"

Sorteo en el blog La tentación de leer

Sorteo primer aniversario fase 1 del blog Viajando entre palabras

Sorteo 300 seguidores parte 2 del blog Lazos del destino

Sorteo inaugural de Editorial Universo

Sorteo "La cabeza de Diana" del blog Libros que hay que leer

Sorteo "La fabulosa historia de Henry N. Brown" del blog Momentos de silencio compartido

Primer sorteo del blog De lector a lector

Segundo sorteo primer aniversario del blog Entre páginas perfectas

Sorteo "Los desorientados" del blog Libros que voy leyendo

Sorteo de negro del blog Entre montones de libros

"Una tienda en París", magnífica y deliciosa novela
Me había prometido a mí mismo y había hecho público que no me iba a apuntar a más lecturas conjuntas a no ser que el autor del libro en cuestión me llamara la atención, porque las últimas experiencias no habían sido buenas. Y cuando Inma propuso desde su blog Momentos de silencio compartido la lectura conjunta de "Una tienda en París" de Maxim Huerta, no me entusiasmó la idea, visto a lo que se dedica el autor habitualmente, una televisión "basura" que no es que no me guste, sino que detesto profundamente. Pero al final me convenció y me animé. Puedo deciros que no me arrepiento para nada y que he descubierto un escritor brillante al que hay que seguir de cerca.
Autor:
(De su página web)
![]() |
Maxim Huerta (fuente: La Información.com) |
Natural de Utiel (Valencia) 26 de enero de 1971. Periodista. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad San Pablo-CEU de Valencia. Master en Diseño Gráfico e Ilustración Editorial por el “Instituto Europeo de Diseño” Madrid. Miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión.
Màxim Huerta ha sido editor y presentador de informativos durante ocho años en Informativos TELECINCO y Televisión Valenciana Canal9; en la actualidad co-presenta El Programa de Ana Rosa en Telecinco y realiza colaboraciones escritas en VANIDAD.
Ha formado parte del equipo de El Debate de Gran Hermano con Jordi González y ha presentado La Noche Temática de Los Juegos de Rol también en Telecinco y ha formado parte del equipo de “Queremos hablar” de punto rádio con Ana García Lozano.
Como curiosidad ha realizado cameos en series como Al Salir de Clase, Hospital Central, Los Serrano… y en el cortometraje de Antonio Castelo y Adolfo Valor “Tu antes molabas”.
En 1997 apareció por primera vez en televisión, concretamente en Canal 9 Televisión Valenciana. En esta cadena ha trabajado como redactor y enviado especial. Ha sido presentador de los avances informativos de Canal9, presentador del Informativo Metropolità de Punt 2 y presentador co-editor del informativo Ultima Hora.
En 1999 pasó a formar parte de Telecinco. Primero como presentador de la desconexión territorial de esta cadena para la Comunidad Valenciana y desde 2000 al frente del informativo de madrugada “Entre Hoy y Manaña” durante 5 años. Desde 1997 está vinculado a Telecinco, como periodista y presentador de la tercera edición de informativos T5 y ocasionalmente el informativo Fin de Semana y la edición de mediodía junto a Carme Chaparro durante los meses de verano. Su última etapa en informativos Telecinco ha sido la edición y presentación del Informativo Matinal junto a Ana Rodríguez y Jose Luis Fuentecilla hasta su incorporación a El Programa de Ana Rosa.
Màxim Huerta también ha sido jefe de política en el periódico Valencia 7 Días y redactor del diario Las Provincias, en Valencia. En 1994-95 fue director de dos semanarios de actualidad municipal y comarcal. Sus inicios periodísticos fueron en los micros de Radio5 de Radio Nacional de España en Utiel, Radio Buñol y Radio 97.7 en Valencia.
Datos técnicos:
Autor: Maxim Huerta
Editorial: Martínez Roca
Encuadernación: Tapa dura
Páginas; 352
Fecha de publicación: Octubre de 2012
ISBN: 9788427039032
Precio: 18.90 euros en papel / 9.90 euros en ebook
Sinopsis:
(De la editorial)

Mi opinión:
Como adelantaba más arriba, me he encontrado con un autor interesante, de gran sensibilidad y con una utilización del lenguaje realmente buena. La historia es tierna y apasionante. Una mujer de vida acomodada siente el impulso de comprar un viejo cartel que encuentra en una tienda de antigüedades. Ese cartel le da el impulso que necesita para cambiar su vida por completo y marcharse a París. Allí irá conociendo la vida de una mujer que vivió en los años veinte con toda la intensidad.
Relatada utilizando dos narradores en primera persona, la protagonista Teresa Espinosa y Alice Humbert, va intercalando capítulos de longitud variable saltando en el tiempo y dándonos a conocer a estas dos extraordinarias mujeres, tan distintas pero tan iguales a la vez. Muy bien ambientada y con personajes, incluso los más secundarios, de personalidad claramente definida. En este sentido, destacar a Kiki como la mujer "ideal" de los locos años veinte en París y el profesor de pintura de Teresa representando al hombre sabio que sabe sacar lo mejor de cada alumno sin que se dé cuenta.
Sorprende gratamente lo bien documentada que está la obra en cuestión de pintura y fotografía de la época. Bien trabajada esta faceta, con la aparición de pintores, fotógrafos y miembros de otras artes vistos como eran en su vida fuera de los talleres.
En definitiva, al ir enlazado las historias de Alice y Teresa, según la segunda va conociendo detalles de la vida de la primera, el autor nos va envolviendo en su historia y consigue que no queramos dejar de leer. ¡Y además escribe con un gusto exquisito! Para mí, un gran descubrimiento como escritor y una novela que recomiendo a todos.
Gazapos, errores y otras cosas:
He encontrado pocos errores en esta ocasión, y de poco calado, pero los voy a dejar aquí. Disculpadme que no ponga las páginas porque al haberlo leído en formato digital, no coinciden con las del papel. Pero como sólo son dos o tres cositas, seguro que las encontráis fácil.
1. "Ojiplática". Esta palabra no existe en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Española. Es una pena que la haya utilizado con lo bien que escribe. Podría haber utilizado otra expresión.
2. "a obligada a trabajar". Errata. Sobra la primera "a".
3. "limpiándose la tinta de su mano". Más correcto sería "limpiando la tinta de su mano" o "limpiándose la tinta de la mano". Reitera en los pronombres posesivos.
Lectura conjunta:
Aquí os dejo el listado de los enlaces a las reseñas del resto de los participantes en la lectura conjunta de "Una tienda en París".
19 de noviembre: Momentos de silencio compartido
20 de noviembre: Dsdmona
21 de noviembre: O meu Cartafol
22 de noviembre: Mi mundo con dos lunas
23 de noviembre: Libros que hay que leer
24 de noviembre: Estantes Llenos
26 de noviembre: Juntando más letras
27 de noviembre: La palabra pronunciada
28 de noviembre: Adivina quién lee
29 de noviembre:
30 de noviembre: Me gustan los libros
1 de diciembre:
2 de diciembre: La palabra pronunciada
3 de diciembre: De lector a lector
4 de diciembre: Deseo Libros
5 de diciembre:
6 de diciembre:
7 de diciembre:
8 de diciembre:
9 de diciembre:
sábado, 24 de noviembre de 2012
Sorteo cumpleaños del blog Welcome to Pinkiland

Sorteo Diabólica del blog Perdida en un mundo desconocido

Sorteo Diabólica del blog Leer y mucho más...

Tony Leblanc, otro grande que se nos va


Y como tenemos sus películas, youtube y otros medios para no perderlo del todo, nos consolamos un poco, porque podrá seguir haciéndonos sonreír. Gracias por tantos buenos momentos, Tony, gracias, y descansa en paz, que te lo has ganado.
Concurso Diabólica del blog El rincón de Leyna

Sorteo "Diabólica" del blog Aquellas pequeñas cosas

domingo, 18 de noviembre de 2012
Noviembre, buen mes para la canción tradicional
Nuevo Mester de Juglaría |
¿Que por qué digo esto? Pues porque dos de los grandes referentes de la canción tradicional en Castilla, y por ende de España, nacieron por estas fechas. El viernes se cumplieron cuarenta y tres años del nacimiento oficial del grupo Nuevo Mester de Juglaría, mis queridos "mesteres" que aún siguen dando guerra y esperemos que por mucho tiempo. Y hoy cumple unos pocos menos años, concretamente treinta y siete, el dúo formado por Toño y Félix, Candeal.
![]() |
Candeal |
El caso es que entre estos que he nombrado y otros muchos, me hicieron amar esta música y la cultura autóctona de tantos lugares. Otros nacieron en otras épocas del año, pero estos dos referentes de Segovia y Valladolid, Nuevo Mester de Juglaría y Candeal, nacieron en noviembre, cuando el otoño está en todo su apogeo, en época de matanza, como a ellos les gusta, para gloria de nuestra tradición castellana. Y quiero felicitar de todo corazón a estas dos formaciones míticas y que tengo la suerte de conocer, querer y admirar. Felicitarles por lo que han supuesto en mi vida y en la de otros muchos, y desear que otros cojan el testigo para que las generaciones que vienen no pierdan algo tan bonito como la cultura popular que ellos nos enseñan.
Descansa en paz, Miliki
![]() |
Fofó, Gaby, Miliki y Fofito |
Hoy ha fallecido el último de los primeros "Payasos de la tele". Emilio Aragón Bermúdez "Miliki" tenía ochenta y tres años e hizo reír a varias generaciones de niños, entre los que me encuentro. Hijo y sobrino de payasos, su mundo fue el circo, y junto a sus hermanos Gabriel "Gaby" y Alfonso "Fofó" formó un trío de gran éxito desde los años treinta que perduró hasta la muerte de "Fofó".
Pero el gran éxito y el reconocimiento les llegó con su aparición en la televisión. El programa "Había una vez un circo" con sus canciones y sus pequeñas historias marcó a la infancia de los que fuimos niños en los setenta, y aunque en los ochenta se retiró de la parrilla de RTVE, y tras la desaparición, primero de "Fofó" y después de "Gaby", "Miliki" siguió trabajando, haciendo espectáculos con sus hijos y sobrinos, y componiendo y cantando canciones. No sólo nos hizo reír, sino que también contribuyó a la educanción con muchos de sus discos.

Descansa en paz, maestro de payasos. Seguro que ahí arriba, desde hace unas horas y con tus hermanos Gaby y Fofó estáis preparando el próximo espectáculo para los niños del cielo. Y como seguro que no nos vas a dejar llorarte, ¡que siga el espectáculo! y que siempre haya alguien que grite ante un montón de críos ilusionados aquello de "¿Como están ustedeeeeeeeees?"...
Sorteo "El jinete de bronce" del blog Dulce noviembre

Noviembre de celebraciones (2) en el blog O meu cartafol

Sorteo "Si decido quedarme" del blog Dulce Noviembre

Sorteo 700 seguidores de El blog de Wendy

Sorteo "La insólita amargura del pastel de limón" del blog Momentos de silencio compartido

Sorteo "Diabólica" del blog Butterfly kisses

Sorteo "Diabólica" del blog Fly like a butterfly

Sorteo "Diabólica" del blog Adicción Literaria

Sorteo +200 seguidores del blog Luminous words

Sorteo "Diabólica" del blog It's time to magic

Noviembre de celebraciones (1) en el blog O Meu Cartafol

Concurso "Un beso en París" del blog Adicción Literaria

sábado, 17 de noviembre de 2012
Sorteo 200+13 del blog Soñando entre líneas

Sorteo 2º aniversario 2ª parte del blog Adicción Literaria

Sorteo 2º aniversario 1ª parte del blog Adicción Literaria

viernes, 16 de noviembre de 2012
Primer concurso del blog The city of the colours

martes, 13 de noviembre de 2012
La reseña del mes de noviembre del blog Kayena: Negro sobre blanco

domingo, 11 de noviembre de 2012
Serrat & Sabina en el Luna Park. Cuando puedes hacer lo que te da la gana.
El pasado martes 6 de noviembre salió a la venta el nuevo disco de la asociación entre Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina. Se trata de un disco en directo grabado durante los meses de marzo y abril de este año en las diecinueve actuaciones que el dúo tuvo en el mítico Luna Park de Buenos Aires. Por supuesto que me tenía que hacer con él y la verdad es que no me ha defraudado.
El disco lo componen un CD con 14 canciones y un DVD con 30 canciones de los conciertos y el making of de los mismos. Con una presentación muy bien cuidada, y grandes el sonido y la imagen. El escenario montado con mimo y gusto y pantallas gigantes proyectando las imágenes para quienes estaban más lejos. Visualmente, clásico pero con la más moderna tecnología puesta al servicio de la música de estos dos genios. Acompañados por un elenco de músicos muy importante mezcla de los que siempre acompañaron al maestro Serrat y los que siempre estuvieron con Sabina, el sonido es magnífico en manos de Ricard Miralles (piano) y Josep Mas "Kitflus" (teclados y programaciones). Completan la banda Pancho Varona (guitarras acústicas), Víctor Merlo (bajo), Antonio García de Diego (guitarra, guitarra portuguesa y voz), David Palau (guitarras), José Miguel Sagaste (saxo, clarinete y percusiones) y los coros de Lorena Calero y Mara Barros.

Ahora andan por Hisponoamérica, pero aquí estamos desando que nos den la oportunidad de disfrutarlos como lo hicieron durante diecinueve noches en el Luna Park de Buenos Aires.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)