Es una pregunta para la autora que no recuerdo si fue en un comentario a una entrada del blog o un correo electrónico, a mi afirmación de que veía una evolución desde "Escrita en tu nombre" hasta "La pintora de estrellas", ella me contestó que era una cuestión de trama, de historia, pero que no era evolución. Pues no, querida Amelia, no estoy de acuerdo contigo una vez acabada la lectura de la novela y afirmo que hay una evolución y muy positiva que más abajo desgranaré. El caso es que esta vez ya no me ha sorprendido gratamente como "Escrita en tu nombre" porque esta vez ya sabía que me iba a encontrar con una muy buena escritora que merece una oportunidad de mostrar su trabajo en papel y a lo grande.
Autora:
Amelia Noguera. En su página de Facebook podemos leer lo siguiente:

Madrileña, inquieta,
perfeccionista, sincera, crítica, tímida, soñadora, pertinaz. Mis novelas son
yo misma y no pienso abandonarlas, a pesar del mercado, a pesar de las crisis.
Hay que seguir creyendo en lo que te hace ser mejor, hasta el final. A pesar
de.
Madrileña de nacimiento, estudié
ingeniería informática y desde entonces llevo enmendando el error. Y para todo
lo demás, escribo, escribo y escribo. Y leo, leo y leo. Mi currículum
literario: Estudio el Grado de Humanidades en la Universidad Carlos III de
Madrid (Historia de la Literatura, Teoría Literaria, Lingüística, Lengua
Española, Técnicas de Expresión Oral y Escrita, etc.) y asisto de vez en cuando
a talleres de escritura, el último, el Taller de Escritura Narrativa organizado
por El Círculo de Bellas Artes de Madrid, impartido por el profesor D. David
Conte Imbert. También he ganado algún premio de relato breve, pero, sobre todo,
escribo sin parar. En breve terminaré mi tercera novela y tengo ya el esqueleto
de la cuarta.
Y si algo tengo claro en esta
vida es que no dejaré de escribir jamás de los jamases.
Datos técnicos:

Título: La pintora de estrellas
Autora: Amelia Noguera
Editorial: Autoeditado
Formato: PDF
Páginas: 435
Fecha de publicación: junio 2012
Precio: 2,68 euros
Sinopsis:
Extraída del blog de la autora.
A veces, si el tiempo no basta para cerrar las heridas del corazón, el coágulo queda incrustado en lo más hondo del alma y allí permanece, hasta que se reabren y se limpian con esmero. Pero hay ocasiones, cuando ni el más virulento de los amores justifica el afilado cuchillo, que esa cura no puede venir más que de uno mismo.
Violeta, incapaz de impedir que Álvaro la maltrate, descubre que está embarazada y le deja una temporada para intentar decidir si pone fin a su relación y tiene a su hijo. Mientras tanto, vuelve con su abuelo Diego, con quien vivía desde niña, y juntos regresan al viejo palacete de la familia en Asturias, desde donde ambos emprenderán un viaje hacia lo más hondo de su ser, de sus luces y de sus sombras.
En ese camino, Violeta intentará averiguar cómo ha llegado a renunciar a sí misma y Diego se reencontrará con su amor, Elisa, la pintora de sus sueños, la única mujer a la que amó. Violeta buscará en su abuelo el apoyo para recuperar su vida y Diego intentará encontrar en su nieta la fuerza que necesita para desvelarle un secreto que lleva asfixiándole desde que, muchos años atrás cuando su amada Elisa y él abandonaron España en los estertores de la República y se instalaron en París, ella se vio inmersa en una trepidante conspiración que pretendía impedir que los nazis expoliaran el arte de los museos parisinos y él tuvo que tomar una decisión que le consoló y le atormentó el resto de su vida.
Dos historias de amor en dos mundos y dos épocas, dos pasiones dañinas, dos búsquedas de la verdad que convergen en un cuadro que, tal vez, hablará.
Mi opinión:
Pues como ya dije arriba, veo una clara evolución, de una trama bastante sencilla en "Escrita en tu nombre" pasamos a una historia que se traslada y se prolonga en el tiempo. Una trama bien lograda con una acción totalmente creíble, apasionante y adictiva.
Y como ahora se lleva eso de no decir nada sobre las historias que nos cuentan los libros -ese término tan feo y que me gusta tan poco llamado "spoiler"- voy a hablaros de lo que escribe y como lo escribe la autora. Evoluciona porque, como las crías de un nido primero asoman la cabeza, y poco a poco van alejándose volando cada vez más lejos y decididos, Amelia, que en su anterior novela se atrevía con los saltos temporales y de escenario, pero de una manera limitada, en esta ocasión se atreve a saltar en el tiempo de una manera decidida llevándonos a una época distinta. Además, el número de personajes importantes que intervienen en la historia es mayor y de más peso, destacando en mi opinión la personalidad de Clara -clave en toda la obra- marcada por una triste infancia. También destacan, por supuesto, Elisa, en torno a quien gira toda la historia, y a quien Amelia da la llave de todos los sucesos, Diego, el hombre que todo en su vida lo hizo por amor, y Martín, el amigo que siempre estuvo enamorado...
Respecto al estilo, también destaca que, al igual que en su primera novela, la autora utiliza la narración múltiple, con un narrador externo y en esta ocasión aumentando el número de personajes que van contándonos su visión de los hechos. Realmente bien construida toda la trama y buscando siempre la coherencia entre todas las narraciones. Sinceramente, un muy buen trabajo aderezado con una muy buena forma de escribir utilizando el lenguaje de manera casi siempre muy correcta.
Por poner algún pero, aunque tal vez era lo que pretendía Amelia al escribir esta novela, creo que el personaje de Violeta es bastante flojo, con una personalidad bastante normalita. Tampoco Ollivier es un personaje realmente importante. Creo que todos los personajes actuales son secundarios y que a la historia de Violeta le podría haber dado una vuelta y haberle dotado de un final un poco menos soso del que tiene. Pero como digo, es posible que la autora pretendiera precisamente eso, ya que lo ocurrido cuarenta años antes era lo realmente importante para ella.
En definitiva, muy buena lectura la de esta novela. Recomendable cien por cien. Y el precio no es obstáculo.
Gazapos, errores y otras cosas:
La ventaja que tiene poder contactar con la autora me ha hecho que antes de publicar esta reseña le haya enviado una lista con los pequeños fallos que he encontrado. No son importantes, y además hay varios que claramente son erratas de impresión que se pueden subsanar muy fácilmente. Por lo demás, como los errores son muy pequeños y seguro que ya estarán corregidos para quien se haga con la novela desde ahora, no los voy a enumerar aquí. Esta vez os quedáis con las ganas...