
domingo, 29 de julio de 2012
Primer sorteo Forgotten del blog Detrás del libro

Concurso casi 400 del blog Lady I need you

Concurso veraniego del blog It's time to magic

Octavo sorteo aniversario del blog Algo más que libros

Segundo sorteo aniversario del blog Algo más que libros

Tercer sorteo aniversario del blog Algo más que libros

Cuarto sorteo aniversario del blog Algo más que libros

Séptimo sorteo aniversario del blog Algo más que libros

Sexto sorteo aniversario del blog Algo más que libros

Quinto sorteo aniversario del blog Algo más que libros

jueves, 26 de julio de 2012
Sorteo "A por el oro" del blog Carmen y Amig@s

Sorteo Los cuadernos del Hafa del blog Once upon a time

miércoles, 25 de julio de 2012
Concurso aniversario del blog Mi epílogo

domingo, 22 de julio de 2012
Sorteo internacional veraniego del blog Palabras como souvenir

Sorteo primer aniversario del blog May R. Ayamonte

Sorteo veraniego del blog Perdida en un mundo desconocido
Sorteo "La familia Fang" del blog El universo de los libros

Primer sorteo del blog My key to freedom
Sorteo "Cincuenta sombras de Grey" del blog Divagando entre líneas

Concurso primer aniversario del blog Fantaseando entre libros

sábado, 21 de julio de 2012
Concurso 100 seguidores del blog Corazón, Tinta y Papel

Primer sorteo del blog Cuentalibros

Sorteo "Dame la mano" del blog Carmen y Amig@s

Sorteo "Historias que no contaría a mi madre" del blog El universo de los libros

Sorteo conjunto "Los jinetes del águila" de los blogs El universo y de los libros y Libros que hay que leer

Sorteo primer bloganiversario del blog Forgotten Dreams

viernes, 20 de julio de 2012
Sorteo de verano del blog Ciudad de libros

Concurso 500 seguidores del blog La voz de Astarielle

jueves, 19 de julio de 2012
Sorteo de un ejemplar de "Quantic Love" en el blog Volando entre páginas

Sorteo 240 seguidores del blog Tras la lluvia literaria

1º sorteo aniversario del blog Algo más que libros

Concurso aniversario del blog Más que fantasía

Concurso 800 en el Blog de Patry

Sorteo "Me sobra un libro" del blog Torre de Babel

Concurso "La química secreta de los encuentros" del blog Adicción Literaria

martes, 17 de julio de 2012
Sorteo químico del blog Perdidas entre libros

lunes, 16 de julio de 2012
Concurso "Nunca volveremos a ser las mismas" del blog Escondida entre letras

Sorteo de verano del blog Fantasy World

Sorteo especial "Dos años con vosotros" del blog Kiss a book

Para celebrar su segundo aniversario, el blog Kiss a book
organiza un sorteo muy sencillo de participar en que dos ganadores se llevarán
un libro cada uno a su elección entre los que nos ofrecen en el blog. ¿No te
apetece? A mí sí y me he apuntado. ¡Anímate a participar!
Pero, ¿de qué va la RAE?
La verdad es que tenía ganas desde hace tiempo de escribir una entrada sobre este tema, pero no encontraba el momento adecuado. Ayer, sin embargo, encontré el momento viendo el partido de baloncesto entre las selecciones de Francia y España, donde hablaron sobre los Juegos Olímpicos y las Olimpiadas, y de que la periodista María Escario había creado un hashtag en su cuenta de Twitter para reivindicar que no es lo mismo una cosa que la otra. Los Juegos Olímpicos son el acontecimiento deportivo que se celebra cada cuatro años, y la Olimpiada es el tiempo entre dos Juegos Olímpicos. De hecho, no coincide el número de Juegos Olímpicos con el de Olimpiadas, ya que los primeros no se celebraron durante las guerras mundiales del siglo pasado. Pues bien, la Real Academia Española de la Lengua Española, da como válido identificar ambos términos en un mismo significado, lo que a los amantes del deporte, y más del deporte olímpico, no nos gusta nada.
Y viene a cuento todo esto porque en los últimos tiempos, y amparándose en una supuesta "simplificación" de la lengua castellana y adaptándola a los nuevos tiempos que corren, se han admitido auténticas barbaridades como palabras válidas. Entre otras muchas, llaman la atención "murciégalo" o "crocodilo". Supongo que la dislexia ahora es una virtud en lugar de un trastorno que hay que corregir y a mi amigo Gabriel podré llamarle sin problemas "Grabiel"... También está recogido como válido utilizar "asín" en lugar de así. O sea, una burrada "asín" de grande -abro los brazos queriendo abarcar todo el mundo-, tanto como la desfachatez de quienes se sientan en sus maravillosos sillonoes e incluyen en el diccionario estas cosas.
Imaginad, por ejemplo, la frase "Voy a arrebañar el plato de almóndigas". Queda feo, ¿verdad? ¡Pues es totalmente correcta! Y también lo son las palabras "arrejuntar", "dotor", "sicología", "radioactividad", "impreso" como participio... Numerosas palabras y expresiones que siempre fueron una patada al diccionario, y que ahora parece ser el propio diccionario quien las da a nuestra hermosa lengua... Dentro de poco aceptarán "amoto", "afoto", "arradio"..., aquellos términos con los que hacíamos chistes de críos en el colegio. Y por supuesto, desde aquí voy a reivindicar que aquellas palabras que aparecían en una jota manchega que decía:
Decimos en La Mancha "prefectamente",
"hespital" y "menistro", "coroque" y "pueque"...
se acepten como es menester, ya que estamos aceptando cualquier cosa. ¿No os parece? Además, dentro de poco se meterán con los participios, eliminarán la "d" y habremos "habláo" o "comío"... ¡En fin!
Y los barbarismos... Vale, acepto "güisqui" porque no hay una palabra castellana para definir este licor, y no me parece mal que se "españolice" fonéticamente. Pero, ¿y "bluyín"? ¿Quién se compra un "bluyín"? ¡Que yo sepa, en España compramos "vaqueros"!
Por último, me viene a la mente un término que cada vez escucho más aunque no lo recoge el diccionario -todavía- y que estoy deseando que se admita. Se trata de "truño" -una mierda como el puño, que dicen algunos- y que es en lo que se está convirtiendo el Diccionario de la RAE, o mejor dicho, en lo que lo están convirtiendo. Una de las acepciones debería remitirnos al Diccionaro, ¿no creéis?
¡Ah! Y antes de que se me olvide, por supuesto que sigo con mi cruzada contra los errores ortográficos, sintácticos y semánticos en los libros que leo, pero eso sí, desde ahora tendré muy cerca el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua Española, no vaya a ser que el errado sea yo y meta la pata al criticar una expresión que admiten las cabezas pensantes que pueblan los sillones con nombre de letra, ya sea mayúscula o minúscula.
Y una vez desahogado, me voy a ver si preparo unas croquetas -afortunadamente todavía no han llegado las "cocretas"- para la comida de mañana.... ¡Qué a gusto me he "quedáo"!
domingo, 15 de julio de 2012
Sorteo cumpleañero del blog Leer y mucho más

Sorteo "La química secreta de los encuentros" del blogs Mi vida sin libros

Sorteo conjunto "Happy birthday" de los blogs El cabo del olvido y Los mundos de Aelín

Primer sorteo del blog La habitación azul

Concurso 1 año La Galera del blog La chica de las pecas

jueves, 12 de julio de 2012
"El grillo del hogar" de Charles Dickens. ¿Poema, teatro? ¡Genial!
Como ya sabéis, uno de los retos a que me apunté en su día para este 2012 fue el de leer tres libros de Charles Dickens como homenaje al genial autor británico en el bicentenario de su nacimiento, y que organizó mi querida amiga Carmen Forján en su blog Carmen y Amig@s. Sigo escogiendo obras que no había leído anteriormente, como es el caso de esta pequeña maravilla titulada "El grillo del hogar".
Autor:

Pasó su infancia en Londres y en Kent, lugares descriptos frecuentemente en sus obras. Abandonó su escuela y se vio obligado a trabajar desde muy chico, al ser encarcelado su padre por deudas. La mayor parte de su formación la hizo como autodidacta, y su novela "David Copperfield" (1850) es en parte autobiográfica y trasunta sus sentimientos al respecto. A partir de 1827 comenzó a prepararse para trabajar como reportero, en una publicación de un tío, The Mirror of Parliament, y para el periódico liberal The Morning Chronicle.
Aprendió taquigrafía y, poco a poco, consiguió ganarse la vida con lo que escribía; empezó redactando crónicas de tribunales para acceder, más tarde, a un puesto de periodista parlamentario y, finalmente, bajo el seudónimo de Boz, publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres (Esbozos por Boz).
La publicación por entregas de prácticamente todas sus novelas creó una relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia, y en sus novelas se pronunció de manera más o menos directa sobre los asuntos de su tiempo.
En estos años, evolucionó desde un estilo ligero a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist.
Charles Dickens era una personalidad muy reconocida y sus novelas fueron muy populares durante su vida.
Su vida familiar fue azarosa, con varios fracasos matrimoniales y muchos hijos.
Murió el 9 de junio de 1870 y sus restos fueron sepultados en la abadía de Westminster.
Datos técnicos:
Autor: Charles Dickens
Formato: PDF
Editorial: Biblioteca Virtual Cervantes
Páginas: 74
Sinopsis:
En esta ocasión, con una estructura casi teatral, Dickens construye un cuento fantástico en el que un grillo se transmuta en sucesivas hadas. La historia se desarrolla en tres días y está dividida en tres cantos. El grillo, símbolo de la paz en los hogares humildes, es el eje del relato: en el primer canto, el grillo está feliz; en el segundo, guarda silencio; en el tercero, vuelve a cantar de nuevo. Dickens ha escrito un poema en prosa sobre la vida del hogar y el cariño conyugal, un esbozo de la vida de las personas sencillas.
JOHN PEERYBINGLE: Personaje principal. Un carretero. Hombre pesado, lento y honrado, de buen corazón y gran calidad humana.
MARY PEERYBINGLE: Personaje principal. Esposa del John. Mujer bondadosa, ama y admira a su esposo con gran devoción.
CALEB PLUMMER: Personaje secundario. Un pobre y anciano fabricante de juguetes que trabaja para Tackleton. Tiene una hija ciega y le miente acerca de su realidad para hacerla mejor ante la percepción de su pobre hija.
BERTA PLUMMER: Personaje secundario. Hija de Caleb. Niña ciega que tiene un corazón noble y comprende a su padre.
TACKLETON (llamado Gruff and Tackleton): Personaje secundario. Un comerciante de juguetes, severo, de mal carácter, odioso y sarcástico.
MAY FIELDING: Personaje secundario. Una amiga de Tilde que iba a contraer matrimonio con Tackleton.
SRA. FIELDING: Personaje secundario. Madre de May. Una ancianita impertinente y murmuradora.
Mi opinión:
Una fábula, un cuento, una historia de hadas con estructura de teatro en tres actos... Todo eso y más es lo que podemos encontrar en esta pequeña obra maestra de Dickens. El grillo que se transforma en hadas para mostrarnos los distintos estados de ánimo del ser humano.
Los personajes, enumerados más arriba, son pocos y el autor pasa de puntillas por ellos, resaltando lo que realmente importa para la historia que nos cuenta. En realidad, la historia es un hecho puntual y cotidiano que no sucede con una gran dosis de acción, sino todo lo contrario. La narración es sosegada y no hay sobresaltos. Además, lo poco que puede haber en este sentido, el autor lo avisa con antelación, con lo que uno está preparado para lo que va a llegar.
En cuanto a la prosa, exquisita, como no podía ser menos, con la maestría y el humor de siempre. La metáfora del grillo es realmente maravillosa. Obra muy fácil de leer a pesar de que se podría pensar que la retórica de la época la haría más pesada. Totalmente recomendable, como todo lo de Dickens.
domingo, 8 de julio de 2012
Concurso internacional Buscando las Wangas de las Girlys del blog Girly-Books

Sorteo veraniego del blog Cien días

Sorteo 1 año mecánico del blog La chica de las pecas

Sorteo triple del blog Momentos de silencio compartidos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)